logo-codigo-espagueti

NFT: qué es, cómo funcionan y por qué están vendiéndose en millones de dólares

Te explicamos qué es, cómo funcionan y por qué la gente está haciendo millones de dólares con las NFT, otra tecnología como las criptomonedas
que es un nft non fungible token (1)
Las NFT son la nueva revolución financiera digital, aunque existen muchas dudas respecto a estos  | Fuente: Tecnológico de Monterrey

Después del boom de las criptomonedas que generó la pandemia y el encierro, están surgiendo nuevos mecanismos financieros y entre ellos están los NFT, un nuevo tipo de cripto mecanismo financiero que ya ha generado millones en el poco tiempo que han estado en circulación.

Sin embargo, estos todavía son desconocidos para la mayoría de la gente, pues su forma de existencia es ambigua así como su soporte y forma de operar. Al igual que con las criptomonedas y los demás instrumentos financieros digitales, estos están cambiando la forma en que el mundo digital impacta los mercados.

El GIF original de Nyancat se vendió como un NFT por más de medio millón de dólares | Fuente: KnowYourMeme

Qué es un NFT

Un NFT (Non Fungible Token) es un elemento digital no repetible. Es decir, se trata de un archivo o conjunto de archivos digitales que no pueden ser copiados ni replicados más allá de la compilación original de estos. En otras palabras, puede verse como un certificado de autenticidad sobre cualquier tipo de archivo.

Cuando se crea un archivo digital, estos son proclives de generar copias de manera infinita. De esta forma, la fuente de este archivo, es decir el original, se pierde y es prácticamente imposible de distinguirlo del original. Un NFT busca que estas copias sean distinguibles, pero no entre sí, sino simplemente del original, que tendrá este token como prueba de que el que está en su poder es auténtico.

Estos están siendo usados, principalmente, por artistas en busca de hacer mucho más rentables sus creaciones, siendo que en la industria artística, sobre todo en la música o la literatura, las editoriales y las disqueras son quienes tienen la mayor parte de los ingresos por aquellas copias que se generan de estos mismos archivos originales.

Los NFT pueden ser el siguiente boom de la tecnología cripto | Fuente: NFT

Cómo funciona un NFT

Un NFT se crea cuando un creador, sea el que sea, decide hacer de un archivo digital un NFT. Esto puede ser una canción, una foto, una ilustración, un GIF, incluso un tweet como en el caso de Jack Dorsey, fundador de Twitter. Después de esto, los NFT se meten al proceso de blockchain para poder asegurar los archivos dentro de la cadena de seguridad que también tiene a la criptomonedas.

Estos NFT después se venden a un comprador. Sin embargo, el comprador no recibe absolutamente nada. No recibe la canción, ni tampoco recibe una foto o una imagen. Lo que recibe es un token que es, en teoría, también una criptomoneda. Esta tiene el valor asignado que pagó por él, pero lo que contiene, en sí, es el código fuente del archivo que se compró.

Después de la compra, el NFT certifica que el archivo que se encuentra asegurado dentro de la blockchain es auténtico y le pertenece a la persona que tiene el token. Al no ser mercancías valuables en términos mercantiles, sino que proceden de un valor a juicio del autor y su comprador, estos pueden tener el valor que se les asignen sin ninguna regulación clara o concreta.

Actualmente, no existe una forma de poder impedir que se creen copias de archivos digitales una vez que están en Internet. Las intenciones de la industria artística por limitar esto no se basan en impedir las copias, sino en eliminarlas y sancionarlas.

Las NFT están aseguradas por el blockchain al igual que las criptomonedas | Fuente: rfPRO

Para hacer un símil de esto en el mundo análogo. Los NFT son como los másters de un álbum de música. En la antiguedad (cuando existía el mundo exterior y la música en discos de vinilo), las obras musicales se grababan en cintas magnéticas y después estas se imprimían en un disco de plata que contenía esta información en surcos para ser grabados en el vinilo.

A este se le conoce como un “master” y de este se hacen copias limitadas en el mejor de los casos y una copia única en los más restringidos. Las NFT serían, en este caso, los masters autorizados por los autores, pero en formato digital.

En el mundo de la pintura sucede algo similar a las NFT, pues la mayoría de las ocasiones se trata de piezas únicas y por ello también se valúan más y más con el paso del tiempo y bajo el reconocimiento del autor, el apoyo de una corriente, la aceptación de la crítica, entre otros aspectos subjetivos de la valoración de una pieza artística.

Sin embargo, la diferencia es clara, pues cuando se compra un master de algún estudio de grabación o cuando se compra una pintura, o incluso el negativo de una fotografía, se tienen físicamente los elementos que aseguran la pertenencia y la legitimidad de estos, según sea el caso.

***

Aprende más de tecnología en nuestro canal de YouTube

ANUNCIO