logo-codigo-espagueti

Estudiantes del CONALEP ganan concurso internacional con block ecológico antibalas

Una alternativa ligera y ecológica a los blocks tradicionales.
Conalep Block Ecológico Antibalas Ligero
Los estudiantes se llevaron la victoria ante más de 2,000 proyectos | Foto: Conalep Tamaulipas(Facebook)

Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) crearon un tipo de block de construcción ligero, ecológico y antibalas para reemplazar el bloque tradicional que se usa en millones de hogares mexicanos. Y no solo eso, sino que el invento les valió una medalla de oro en un concurso en el que participaron más de 2,000 proyectos de diferentes países.

Los estudiantes Luis Fabián Torres Muñoz y María Fernanda Mariño Salas del CONALEP Tamaulipas se llevaron la medalla de oro en el certamen Mundial Infomatrix World Finals 2022 gracias a su novedoso proyecto Block Ligero Ecológico. Los estudiantes compitieron contra 2,500 proyectos distintos provenientes de todo el mundo, de los cuales solo 178 resultaron finalistas.

Jorge Alberto Chapa Leal, director general del CONALEP Tamaulipas, aprovechó para felicitar a los alumnos por su logro, mencionando también a los asesores del proyecto: la Mtra. Rocío Livier De Leija Pimienta y el Mtro. Ricardo Pizaña Ramos. También informó que el proyecto será presentado en otros eventos y exposiciones internacionales en un futuro próximo.

Conalep Block Ecológico Antibalas Ligero

Foto: Conalep Tamaulipas(Facebook)

¿Cómo es el block de los alumnos del CONALEP?

El block ligero utiliza materiales reciclados, específicamente papel en trozos. El papel se deja remojando en agua por dos días, luego se cuela con cemento, se revuelve la mezcla y se reposa al sol durante 30 minutos. Al último se saca del molde para su secado final. El resultado es un block sumamente ligero con solo 4 kilogramos de peso y que puede resistir el impacto de un arma de fuego mejor que un block tradicional.

El proyecto surgió a partir de una idea de la alumna María Fernanda, pues comentó que su padre se dedica a la construcción: “mi papá es albañil y comencé a detectar problemas que él tenía como dolores de espalda y cansancio por su trabajo y sus largas jornadas”. A esta idea le sumó el elemento ecológico y así fue como surgió el proyecto final que les dejó una medalla de oro a los estudiantes.

***

NANI?, un vlog donde discutiremos los temas centrales de la agenda del entretenimiento audiovisual asiático, principalmente de la industria japonesa. No te lo pierdas en nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti