Casi 1 mil hogares se quedaron sin Internet luego de que se reportara una falla de daño “extensivo”, porque unos castores mordieron los cables del suministro, afectando por completo a toda la región y dejándola sin conexión.
Esto sucedió en la región de Tumbler Ridge, un municipio de British Columbia en Canadá, donde existe una gran población de castores silvestres viviendo en los bosques de los alrededores de esta misma región, en la que la conexión a Internet tiene la misma infraestructura que el resto del país.
Según las autoridades de Tumbler Ridge, la falla en el suministro de la conexión a Internet, así como la lentitud para su reconexión fue:
“Un bizarro y único evento muy canadiense, en el que los equipos de mantenimiento encontraron que los castores mordieron los cables de fibra óptica en múltiples puntos del suministro, lo que causó que la conexión a Internet se cayera el sábado 24 de abril de 2021″
Los castores cavaron hasta encontrar el tubo que contiene la fibra óptica | Fuente: CBC
Asimismo, explicaron que los cables que alimentan la infraestructura de la conexión de la zona se encuentran enterrados un metro debajo del suelo, mismos que fueron alcanzados por un grupo de castores que cavaron hasta dar con él.
Después de esto, el cable que está protegido por tubos de diez centímetros de espesor fue comenzado a roer por los castores, que poco a poco fueron desgastando las protecciones hasta romperlas, lo que finalmente no impidió su acceso a este mismo.
Luego de esto, los castores comenzaron a destrozar la fibra óptica poco a poco en diferentes longitudes del cable madre de todo el suministro de Internet, lo que irremediablemente hizo que toda la conexión de Tumbler Ridge cayera.
Asimismo, explicaron que resolver el problema fue complicado, pues al estar bajo tierra, el cable, el conducto y la fibra óptica estaba prácticamente congelada, por lo que manipularla fue mucho más difícil de lo que suponía el equipo de mantenimiento al encontrar la falla.
***
La neutralidad de la red es lo que más debemos defender. Pepe Pulido te explica el por qué en nuestro canal de YouTube