La plataforma modular de los de Mountain View se apoya con Raspberry Pi Zero.
Google presentó Project Bloks, una iniciativa que busca impulsar el aprendizaje de programación entre los más jóvenes. De manera similar a otros proyectos parecidos, en lugar de líneas de código se usan bloques de piezas que permiten ir -literalmente- construyendo programas de forma modular, igual a como formaríamos una estructura con Legos.
Para funcionar el sistema se vale de una pequeña Raspberry Pi Zero con un botón, que permite funcionar y controlar al resto de las unidades conectadas. También permite interactuar con distintos dispositivos con conexión WiFi y Bluetooth.
Los bloques tienen que ensamblarse alrededor de la Raspberry Pi Zero y, de forma independiente, a un Brain Board, un bloque maestro que les permite interactuar a distancia con la tarjeta. Finalmente están los “Pucks”, otro tipo de bloques que pueden incluir interruptores, botones, diales y flechas, que permiten a las creaciones de los niños tener nuevas habilidades, como darle movimiento a una parte de nuestro armatoste, o asociar los “Pucks” a notas musicales o intensidades de diferentes tipos.
El plan de Google es volver a Project Bloks una plataforma abierta, por lo que cualquier compañía juguetera podría asociarla con sus productos, y dotarlos de mayor interacción, o darles un giro educativo. El proyecto todavía está en fase de desarrollo, pero estará listo dentro de poco.