En los últimos años se escucha en los medios especializados que la mayoría de las compañías importantes de teléfonos inteligentes se encuentran desarrollando a marchas forzadas la tecnología de las pantallas flexibles. Nokia, Sony, LG y Samsung trabajan en proyectos de este tipo, de hecho Samsung es la que hasta ahora había mostrado mayor avance con el Nexus S y el Galaxy Nexus que poseen pantallas curvadas, pero no flexibles.
LG parece ponerse a la cabeza de esta carrera tecnológica con el anuncio del inicio de su producción masiva de pantallas flexibles OLED para smartphones y tabletas. La pantalla de LG, a diferencia de las tradicionales de un teléfono, no está fabricada en vidrio y por lo tanto se espera que sea más resistente en especial a los golpes, lo que pondría fin a uno de los principales problemas de estos dispositivos y las personas que tiene manos torpes, que ven día con día peligrar su presupuesto al desbaratar la pantalla de su teléfono con las acostumbradas caídas que padecen.
Las pantallas flexible de LG tendrán 0.44 mm de grosor, así como un peso de 7.2 gramos 7 centímetros de radio y, a pesar de su escaso grosor, la empresa coreana sostiene que serán más resistentes ante los golpes y caídas, porque contará con una película protectora unida a la parte trasera de la pantalla.
El Dr. Sang Deog Yeo, vicepresidente ejecutivo y director de tecnología de LG Display afirmó:
“Nuestro objetivo es tomar una ventaja inicial en el mercado de las pantallas flexibles, introduciendo nuevos productos con mejor rendimiento y diseños diferenciados para el próximo año”
A la par de la pantalla flexible LG se anunció que la nueva batería que la acompañara será igualmente maleable y resistente. Incluso se dice que los fabricantes pueden añadir más poder en estas nuevas baterías, debido a que no estarán restringidos por el tamaño o forma de la misma.
A pesar de que Samsung anunció igualmente planes para lanzar su propia pantalla flexible el mes pasado, se tienen más expectativas comerciales en la tecnología de LG por su enfoque cercano al consumidor, del que se espera llegue de la mano del G Flex, el primer smartphone que incluya esta tecnología.
Con base en los datos dados a conocer hasta ahora por no debemos esperar que en su primera generación estos teléfonos se puedan doblar y arrugar, sólo, por el momento, serán teléfonos más resistentes, y contaran con tamaños y formas diferentes a los actuales. Lo cual no es poca cosa en un mundo en el que los teléfonos inteligentes comienzan a parecerse cada vez más unos a otros.