logo-codigo-espagueti

Arqueólogos descubrieron una ofrenda de sacrificio azteca en la línea 12 del Metro

Esta semana se dio a conocer que arqueólogos del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) descubrieron un Tzompantli durante la construcción de la línea 12 del Metro. En medio...

Esta semana se dio a conocer que arqueólogos del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) descubrieron un Tzompantli durante la construcción de la línea 12 del Metro.

En medio del balance realizado por el INAH, con relación a  los hallazgos encontrados durante los cuatro años que duró la construcción de la nueva línea del Metro en Ciudad de México, se informó que, en ese periodo de tiempo, se encontraron cuatro cráneos que posiblemente pertenecieron a una ofrenda de sacrificio.

Esqueleto de un adulto junto a una ofrenda

Los investigadores del INAH afirmaron que los restos descubiertos datan aproximadamente de entre los años 1350 a 1520, un período de la Historia anterior a la llegada de los españoles al México prehispánico. Según los arqueólogos, los cráneos formaban parte de una estructura antigua llamada Tzompantli, que se podría traducir como “la bandera de cráneos”, un altar donde se colocaban cráneos (a veces miles de ellos) tomados de víctimas de sacrificios rituales.

El hallazgo consistió en dos cráneos masculinos, un cráneo femenino y un cráneo de perro, siendo este último el más sorprendente, ya que en los Tzompantli normalmente no se colocaban calaveras de animales.

Entierro infantil con ofrenda

Además de las osamentas, se encontraron casas prehispánicas, herramientas, esculturas, cerámicas y cientos de tumbas, sobre todo de niños.  La mayoría de estos descubrimientos se dieron en el tramo que va de las estaciones Atlalilco a Mexicaltzingo.

ANUNCIO