A pesar de ser el líder de ventas en línea de la región, nuestro país sigue rezagado con respecto a otros mercados en materia tecnológica.
La tecnología NFC, con la que funciona el famoso Apple Pay, sigue sin estar presente de manera amplia en nuestro país, lo cual impedirá que, por lo menos en corto tiempo, veamos la llegada del servicio de pagos de la compañía de la manzana.
Un reporte difundido esta semana por El Financiero indica que, a pesar de la importancia estratégica del mercado mexicano en la región, la falta de infraestructura tecnológica en los comercios y el nulo interés de las autoridades por implementar medidas de regulación bancaria, bloqueará el acceso de uno de los servicios que más a presumido Apple en los últimos meses.
Es muy probable que Apple Pay y otros servicios de pago a través de dispositivos móviles también se enfrenten al mismo problema que actualmente enfrenta Uber, debido a que las leyes actuales no contemplaron el uso de la tecnología NFC como intermediarios de operaciones bancarias.
De acuerdo con especialistas en el tema, los bancos nacionales no tendrían incentivos para permitir que entraran personas externas al sistema bancario mexicano como intermediarios, por lo que pedirían una comisión de arriba del 4%, algo nada atractivo para los comerciantes.
Sin embargo, el gran problema para la llegada de este tipo de sistema de pagos “sin contacto” es la falta de infraestructura tecnología NFC, sobre todo de terminales contactless, que requieren estos servicios para funcionar, debido a que resulta costosa y resultará poco viable para los pequeños y medianos comercios.