El MIT, el famoso Instituto Tecnológico de Massachusetts, presentó una nueva creación del Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory (CSAIL) de la institución, ni más ni menos que a SoFi (SOft robotic FIsh), un pez robot que puede mimetizarse con otras criaturas marinas para hacer más fácil estudiar el fondo del mar.
La función principal del pez robot es permitir a especialistas realizar observaciones del fondo del mar sin perturbar a las especies marinas con las que comparta espacio.
El robot del MIT no sólo tiene forma de pez, sino que también tiene un sistema que le permite desplazarse en el mar de forma natural, evitando el rechazo de otras criaturas marinas. Para eso cuenta con una cola flexible, así como un sistema basado en un tanque de flotabilidad y un sistema de propulsión silencioso (con un motor que bombea agua dentro de dos cámaras situadas en el interior de la cola), que le ayudan a mimetizarse con el entorno y, literalmente, moverse como un pez en el agua.
SoFi mide 0.47 x 0.23 x 0.18 metros y pesa apenas 1.6 kilogramos, además cuenta con una autonomía de 40 minutos, y se mueve a una velocidad de medio cuerpo por segundo. Incluye una cámara en la zona de sus ojos, que permite a sus usuarios ver en tiempo real todo lo que se encuentra alrededor del robot, así como tomar fotos y video.
El MIT ya comenzó a probarlo en el arrecife Arco Iris de las Islas Fiji, y para controlarlo desarrollaron un sistema basado en un control de la mítica consola SNES, que es muy intuitivo y les permite conducir a SoFi en línea recta, girar y variar la profundidad de su zambullida
Los creadores de SoFi creen que el robot les ayudará a mejorar la exploración del fondo del mar, y ya están explorando la idea de crear “bancos de SoFis”, es decir, lanzar varios robots similares, para poder tener una mejor idea del entorno.