logo-codigo-espagueti

Minecraft para Windows 10 ya cuenta con RTX gracias a Nvidia

Aunque lleves años jugando a Minecraft, estas tecnologías lo transforman en una experiencia completamente distinta.
Detectan apps maliciosas de Minecraft
(Foto: Microsoft)

Hace meses le echamos un vistazo a la versión beta de los mapas con trazado de rayos (RTX) que había disponible en la versión de prueba de Minecraft para Windows 10, y nos sorprendimos con lo mucho que cambia el juego con esta tecnología visual tan impresionante.

A varios meses de eso, Mojang, creador del juego, anunció que Minecraft ya cuenta con la versión definitiva de RTX disponible para los jugadores de PC que cuenten con una GPU GeForce RTX y al menos 16GB de RAM.

Para conmemorar este lanzamiento que en definitiva cambia la manera en la que experimentamos este popular juego de Microsoft y Mojang, se lanzó un par de mapas diseñados específicamente para presumir esta tecnología que simula de forma realista la iluminación que ofrecen distintas fuentes de luz en casi todas las superficies.

Para jugar Minecraft con esta modalidad, basta con actualizar el juego (si es que ya lo tienes), descargar los controladores más recientes de Nvidia mediante el GeForce Experience, optimizar el título, entrar y bajar los mapas gratuitos que estén marcados como “RTX”.

Hay un mapa del Coliseo Romano que ofrece PvP y exploración individual, así como otro medieval basado en la iluminación artificial subterránea.

Además de esto, Nvidia anunció que cuatro nuevos juegos contarán en diciembre con su tecnología DLSS para mejorar la tasa de cuadros por segundo.

  • CRSED: F.O.AD. (anteriormente CuisineRoyale) – 7 de diciembre
  • Mount & Blade II: Bannerlord – algún día del mes
  • Scavengers (ya disponible, pero en fase de pruebas)
  • Minecraft (ya disponible)

Hay como 30 títulos con DLSS disponible desde este preciso o momento, además de que experiencias como Cyberpunk 2077, contarán con esta mejora desde el primer día de su lanzamiento.

Volviendo al tema de Minecraft con RTX. Exactamente ¿qué mejora?

Al contar con RTX, la experiencia que todos conocemos adquiere otra dimensión debido a que todos los objetos que emiten luz (el sol, la Luna, las antorchas o la lava, por ejemplo), emiten rayos que el GPU rastrea y hace interactuar con distintas superficies en tiempo real.

Es muy diferente ver al sol reflejarse en un bloque de pasto, que en agua o sobre una superficie pulida.

En juegos sin RTX, este efecto se simula también, pero no puede interactuar con variantes como un bloque que bloquee la luz del sol por ejemplo, cosa que el trazado de rayos sí puede lograr, lo que le da cierto toque de realismo al juego.

Igual, cada objeto genera sombra según la posición de cada fuente lumínica, lo que vuelve los atardeceres y amaneceres en Minecraft, una verdadera experiencia visual digna de ver.

Por si esto fuera poco, la compatibilidad con DLSS hace que la cantidad de fotogramas por segundo en Minecraft sea del doble, según tu setup en PC.

Échale un vistazo al juego y dinos qué piensas al respecto.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti