logo-codigo-espagueti

Kip Thorne habla sobre la ciencia en Interstellar

El astrofísico que asesoró a Christopher Nolan responde en una entrevista las dudas que existen sobre la viabilidad científica del planteamiento de Interstellar. Sin duda Interstellar es la película de...

El astrofísico que asesoró a Christopher Nolan responde en una entrevista las dudas que existen sobre la viabilidad científica del planteamiento de Interstellar.

Sin duda Interstellar es la película de ciencia ficción del 2014, no sólo por su atractiva historia y deslumbrantes efectos especiales, sino también por la manera de abordar seriamente teorías científicas, muchas de las cuales están inspiradas en las teorías sobre hoyos de gusano elaboradas por el astrofísico Kip Thorne, quien participó directamente en la realización de la película. En entrevista con la revista Science, Thorne habló sobre los resultados finales de la película y si ésta se apegaba o no a la idea original.

Thorne colaboró con el director Christopher Nolan en una de las primeras versiones del guión, su intervención afectó de manera considerable la versión final que vimos en pantalla. Aún así, muchas de las ideas propuestas por el científico no llegaron a las salas de cine.

“El tratamiento original de la película se ha cambiado tanto que no es reconocible como la misma película que planteamos, a excepción de la visión científica y el lugar, al que me gusta llamar el lado deformado del universo, la existencia de agujeros negros, agujeros de gusano, dimensiones más elevadas, y así sucesivamente. Lo que se conservó fue la visión de una película en la que la ciencia real, desde la verdad a la especulación, está incrustada profundamente en la película desde el principio.”

El astrofísico señaló que una de las cosas que le encantaron de la película es que, a pesar de contar con una historia de ficción, la ciencia se aborda con seriedad, respetando sus leyes en la elaboración del guión, incluso en las ideas más disparatadas que se ven en pantalla.

“La versión final de la película conserva las directrices que pautamos desde el principio. En primer lugar, que nada violaría lo establecido por las leyes físicas. En segundo lugar, que todas las especulaciones salvajes, y ciertamente hay algunas aquí, se originarían de la ciencia y no de la mente de un guionista. Cuando hablé de esas directrices con Christopher Nolan en nuestra primera reunión en 2013, me dijo que le gustaban. Me gusta lo que hizo con la ciencia. Estoy muy contento con la forma en la que salió el filme.”

A pesar del enfoque científico, Thorne señala que un elemento no fue de su completo agrado:

“Tal vez el único lugar donde podría pensar (que no se respetó completamente el planteamiento científico) es en el planeta en el que tienen estas nubes de hielo. Estas estructuras van más allá de lo que creo que la resistencia del material de hielo sería capaz de soportar. Pero consideremos que si esa es la violación más flagrante de las leyes físicas, entonces lo hicieron muy, muy bien. Hay un poco de licencia artística allí. Cada vez que veo la película, ese es el único momento donde me estremezco. Creo que nunca le había contado a nadie eso.”

Thorne trabajó con el equipo de efectos visuales de la compañía Double Negative en Londres, aportando ecuaciones que luego ellos convirtieron en la representación visual de un agujero negro, sin duda uno de los aspectos más espectaculares de la cinta:

“Fue maravilloso ver la resolución que consiguieron con las ecuaciones. Yo había llegado a hacer alguna representación en 3d de un agujero negro, pero nunca tan detallada como la de la película. Además fue muy grato verlo en esa fabulosa resolución. También fue impactante ver con tanto detalle enormes cantidades de la estructura de un agujero de gusano en pantalla, las partes donde el campo de estrellas parecen ser regiones de reposo y otras donde las estrellas parecen estar girando alrededor en pequeños vórtices es bellísima. Para mí, y creo que para otros científicos, eso es lo más hermoso de la película, y muestra lo que se puede lograr de una colaboración entre un científico y un grupo de artistas de la computación.”

Interstellar

Las impresionantes imágenes de Interstellar asombraron a Thorne por su increíble apego a la ciencia

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti