Vivir en una época en que la mayor muestra de disolución del ego es la desaparición de nuestros perfiles en Facebook es una de las cosas que más han llamado la atención de los sociólogos contemporáneos.
Hasta hace poco si no tenías un avatar virtual en alguna red social no existías en el mundo, no te enterabas de las fiestas, de los eventos, de lo que hacían tus amigos, no veías las fotos vergonzosas de las borracheras.
Sin embargo, la moda new wave que todo lo transforma parece comenzar a tomar un rumbo diferente, un estudio de la Universidad de Viena ha revelado una nueva tendencia: el suicidio virtual.
A inicios de 2013 Facebook anunció que ya tenían mil millones de usuarios, sin embargo parece ser que cada mes, 9 millones de personas cierran sus perfiles en Estados Unidos y otros dos millones hacen lo mismo en Reino Unido. El estudio, que consultó a 600 personas, quienes dijeron que las razones principales por las que dejaron la vida virtual fueron las siguientes:
- 48.3% por preocupaciones ligadas a la privacidad.
- 13.5% lo hizo por sentir insatisfacción general.
- 12.6% comentó que prefirieron dejar la red social debido a la presión que suponía tener más contactos.
- 0.6% miedo a volverse adictos.
Pero el suicidio definitivo no es nada fácil. Los usuarios han reportado una gran dificultad para encontrar la forma definitiva para borrar sus perfiles, en lugar de la mera desactivación que está más o menos visible.
¿Y qué hay de los lastimeros mensajes automáticos que nos recuerdan lo mucho que nuestros amigos nos van a extrañar? Además de que tenemos que decirle a Facebook las razones por las cuales nos vamos.
La verdad es que Facebook usa técnicas de persuasión para hacer complicada la partida de su mundo digital, sin embargo, en Código Espagueti les dejamos esta soga, perdón, esta liga para que reflexionen un poco sobre su valía en el mundo digital: facebook.com/help/delete_account