logo-codigo-espagueti

Google festeja el cumpleaños del semáforo eléctrico

El buscador le dedicó un doodle a un invento característico de todas las grandes avenidas: ¡es enserio y tienes que verlo!
semaforo google doodle internet
Imagen: Wikipedia

El buscador le dedicó un doodle a un invento característico de todas las grandes avenidas.

Hoy, hace 101 años, los primeros mequetrefes de una gran ciudad pudieron pasarse un alto, por lo menos en su forma eléctrica. Para celebrar el aniversario del primer semáforo eléctrico, Google sustituyó su clásico logotipo por un doodle animado en su página principal.

Después de que las grandes capitales del mundo comenzaron a inundarse de vehículos de cuatro ruedas y potentes motores a inicios del siglo XX, sólo era cuestión de tiempo para que surgieran los primeros accidentes en las calles, todo por la falta de reglas para la conducción de estos incipientes automóviles, que transformaron a las ciudades en auténticas junglas de concreto, en las que era imposible cruzar una avenida sin que existiera un gran percance.

Los primeros intentos por terminar con la anarquía vehicular se dieron con la colocación de agentes de tránsito, que llevaban en sus manos letreros que indicaban a los conductores cuándo podían avanzar y cuándo tenían que detenerse.  Buscando organizar el caos vial, el 5 de agosto de 1914, ocho días después del inicio de la Primera Guerra Mundial, se instaló el primer semáforo eléctrico en Cleveland, Ohio.

El primer semáforo gestionaba el tráfico entre la avenida Euclid y la calle 105 Este, inicialmente sólo contaba con luces rojas y verdes e incorporaba un emisor de zumbidos, el cual comenzaba a sonar cuando faltaba poco tiempo para el cambio de luz. Detrás del diseño del semáforo se encontraba un policía local, quien buscaba volver menos cansado su trabajo por esta vía.

Al ver lo funcional de la idea, el ingeniero eléctrico Garrett Augustus Morgan, el mismo inventor de la máscara de gas, patentó el invento sin darle crédito al policía que tuvo la idea original, quien no pudo hacerlo porque las leyes de entonces le impedían a funcionarios gubernamentales patentar ideas. Morgan pulió el sistema de luces, mejorando los aspectos técnicos de la idea del policía y la vendió a General Electric por 40,000 dólares.

A pesar de que en su momento se consideró que el dispositivo era caro y difícil de masificar en todo el mundo, además de que los conductores se quejaban de que las nuevas reglas viales le daban demasiada importancia a los peatones, hoy en prácticamente todas las grandes y medianas ciudades, el semáforo eléctrico se hace presente.

Durante 1920 en Detroit, el incómodo zumbido fue sustituido por una tercera luz de tono amarillo/anaranjado. Cuatro años más tarde se lanzó el primer semáforo eléctrico completamente autónomo. Actualmente existen semáforos eléctricos con cuatro luces, o especialmente diseñados para daltónicos (con formas diferentes en cada luz) e incluso algunos que funcionan con energía solar.

ANUNCIO