La red social anunció cambios en sus políticas de uso con el objetivo hacer más “limpios” los feeds de los usuarios.
Facebook informó que realizará mejoras en el algoritmo que controla la información que aparece en el feed de noticias de sus usuarios para evitar que se saturen con información inútil. De acuerdo con la empresa, a últimas fechas abunda un tipo de spam que se suele asociar con la publicidad, pero que también replican algunos molestos usuarios de Facebook: imágenes sin texto que solo sirven como contaminación visual y buscan ser compartidos apelando a través de una imagen a que incautos usuarios les den like o las compartan, propagando que la imagen aparezca en las pantallas de otros usuarios.

Ejemplo de una imagen como las que quiere combatir Facebook
Además, la compañía afirma que también quiere combatir a los mensajes que usan titulares escandalosos o no del todo claros, que incitan a los usuarios a dar click a una página externa, y que en la mayoría de los casos, resulta ser publicidad engañosa que no proporciona la información que prometen.

Una imagen con la que Facebook ejemplifica la publicidad engañosa
Para terminar con esto, la empresa implementó un cambio en su plataforma, el cual tiene dos objetivos: el primero es buscar reducir las imágenes o titulares que sirven como un cebo para ganar clicks y el segundo ayudar a los usuarios a tener un feed más limpio, así como información más pertinente. Después de una depuración del algoritmo base de Facebook, a partir de ayer por la tarde, para que un enlace tenga prioridad de aparecer en el feed de noticias de los usuarios, se dejará de tomar en cuenta el número de clicks y ahora se dará prioridad a los contenidos en los que la gente pase más tiempo.
También se informó que, bajo la amenaza de posibles sanciones, se deberán incluir un texto explicativo y una imagen que deje claro de que trata el contenido externo cuando se ponga un enlace a otras plataformas. Facebook explicó que todos los cambios buscan mejorar la experiencia de los usuarios dentro de la red social, darle mayor importancia al contenido y reducir la incesante búsqueda por tener más clicks.

Una buena publicidad según Facebook