logo-codigo-espagueti

Bill Gates: la Ciudad de México es un “milagro”

En su tradicional mensaje anual, el fundador de Microsoft sostiene que el mundo avanza hacia una sociedad cada vez más justa y pone como ejemplo de superación a la capital...

En su tradicional mensaje anual, el fundador de Microsoft sostiene que el mundo avanza hacia una sociedad cada vez más justa y pone como ejemplo de superación a la capital de México.

Bill Gates sostiene que el mejor ejemplo del progreso en el tercer mundo es el Distrito Federal. El multimillonario estadounidense afirmó lo anterior en su mensaje anual, mismo que realiza cada año desde que dejó su labor al interior de la empresa tecnológica que fundó, para dedicarse a las labores altruistas como presidente de la fundación Bill y Melinda Gates.

En su mensaje de este año Gates se centró en la pobreza, y puso a la Ciudad de México como ejemplo de progreso. El empresario mencionó que la evolución de los servicios y tecnología que se tienen en el Distrito Federal son para él  un “milagro”.

Bill-Gates-México

Con esta foto ejemplifica Gates el progreso del Distrito Federal

La carta , titulada 3 Mitos, es una crítica a quienes sostienen que la situación actual en el mundo es la peor que se ha vivido a lo largo de la historia de la humanidad. Por el contrario, él piensa que en este momento se vive un momento de oportunidad, debido a que nos encontramos en el momento en que la pobreza y la enfermedad están en los niveles más bajos de la historia.

En la parte inicial de su mensaje, Gates apunta que los hogares de la capital mexicana pasaron de no contar con agua corriente a una ciudad con rascacielos, carreteras nuevas y puentes modernos:

“Melinda y yo visitamos la Ciudad de México en 1987 y nos sorprendió la pobreza que encontramos. La mayoría de los hogares no disponían de agua corriente, y había personas que debían recorrer largas distancias en bicicleta o a pie para llenar garrafas de agua. Nos recordó a lo que habíamos visto en partes rurales de África. El tipo que dirigía la oficina de Microsoft en la Ciudad de México mandaba a sus hijos a los Estados Unidos para que se sometieran a chequeos regulares, pues quería asegurarse de que sus hijos no se enfermaban a causa de la gran contaminación de la capital mexicana.

Desde entonces, la ciudad ha experimentado un cambio impresionante. Hoy en día el aire es tan limpio como el de Los Ángeles (no es gran cosa, pero desde luego supone una mejora respecto a 1987). La ciudad cuenta con rascacielos, carreteras nuevas y puentes modernos. Y sí, todavía quedan barriadas y bolsas de pobreza, pero, en general, cada vez que voy de visita, pienso: «Caray, la mayor parte de la gente que vive aquí es de clase media. Menudo milagro.”

Más adelante Gates pronostica que para el año 2035 la pobreza se habrá reducido tanto que sera casi inexistente, debido a que la mayoría de los países se encontrarán en la franja de ingresos medio-bajos.

Bill-Gates-México-02

El multimillonario sostiene que la mayor ayuda que tendrán las naciones en vías de desarrollo será la innovación tecnológica, sobre todo las que actualmente se llevan a cabo en el campo de la medicina, la agricultura y la información. Y que los únicos obstáculos que existen para que su pronostico se cumpla son la guerra, la mala administración política y las desigualdades.

“Cuando nací, la mayoría de los países del mundo eran pobres. En los próximos dos decenios, los países terriblemente pobres serán la excepción y no la norma”, escribió Gates en su mensaje.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti