Estudiantes de la Universidad de Leicester en Inglaterra, afirman que no es posible que en la vida real existieran los pequeños planetas que visitamos en Super Mario Galaxy.
Cuatro entregados estudiantes del Departamento de Física y Astronomía, han dado tono a su investigación por medio de un artículo de su autoría titulado It’s a-me Density en el cual, por medio del planteamiento de una simple pregunta como “¿qué pasaría si creáramos un planeta con estas características?”, justifican científicamente por qué los “mini planetas” de aproximadamente 100 metros de diámetro y gravedad similar a la del planeta Tierra —según sus observaciones— en el popular título de Nintendo no podrían existir y mucho menos resistir que un ser como el fontanero favorito de todos pudiera recorrerlo.
Los estudiantes afirman que de existir los planetas de Super Mario Galaxy, cualquiera sin duda sería destruido violentamente apenas alguien tuviese contacto con ellos en cuestión de segundos. Esto debido a la ausencia considerable de masa y la gran falta de balance en la presión gravitacional. Dicha investigación fue presentada al Diario de Temas Especiales de Física que está diseñado para que los estudiantes de la Universidad de Leicester adquieran experiencia al momento de escribir, editar, reseñar y publicar material de carácter científico.
El último título deSuper Mario Galaxy vio la luz en Wii hace ya cuatro años. Esperamos poder disfrutar un título más de esta franquicia próximamente, sin pensar en esos pequeños planetas que en la vida real representarían una infinita pantalla de “Game Over”.