logo-codigo-espagueti

YouTube Music vs Spotify vs Apple Music: ¿cuál es mejor?

Spotify, Apple Music y YouTube Music, ¿cuál es mejor y en cuál conviene dejarte una suscripción mensual?
servicios de streaming de música

La competencia entre los tres grandes del streaming de música es cerrada, pero realmente ¿cuál es mejor: YouTube Music, Spotify o Apple Music? Analicemos un poco sus características, beneficios y desventajas, para responder a esa pregunta.

apps de streaming de musica

YouTube Music

YouTube Music es la alternativa de Google a su extinta app de música. Esta ya no es como iTunes pero de Google, sino un sistema en forma de streaming. Es decir, aquí no tienes que comprar música, sino pagar una suscripción para acceder a esta.

Tiene la bondad de tener todo el repertorio de música de YouTube, que es incluso más grande que el de todas las demás plataformas, pero sigue sin estar estandarizado, lo cual lo limita un poco. En un principio, este servicio era conseguible a través de YouTube Premium, pero ahora se formalizó como una nueva plataforma que limitó su potencial anterior.

El algoritmo de descubrimiento es idéntico al de la plataforma de videos, así que estarás un poco limitado a la hora de querer descubrir música, así que si quieres conocer a una banda checoslovaka de corridos tumbados, este no es el lugar.

Características:

  • Precio: $99 MXN mensuales membresía individual / $149 MXN mensuales plan familiar / $49 MXN plan para estudiantes
  • Dispositivos: 1 / 5 /1
  • Catálogo: 50 millones de canciones (aproximado)
  • Calidad de audio: 128 kbps max

Beneficios:

  • Interfaz simple
  • Catálogo mainstream
  • Respaldo de Google

Desventajas:

  • Características limitadas
  • Baja calidad de audio
  • Sin exclusivas
  • Algoritmos de descubrimiento invasivos y poco desarrollados

Spotify

Es la más popular y exitosa de todas y con justa razón. Es la empresa pionera en este giro específico de la industria musical. Su desarrollo y nacimiento estuvo de la mano con el paso de la piratería en línea y la caída del CD, a la adopción y aceptación del streaming por parte de los grandes sellos discográficos.

Su catálogo no es el más grande pero sí el más diverso. Su facilidad para incrustar la música, así como su propia popularidad, son el paso natural de las bandas y grupos que publican su contenido de manera independiente en plataformas como Bandcamp o Soundcloud. Además constituye un ecosistema de audio que también incluye el Podcast.

Asimismo, su algoritmo de descubrimiento, basado enteramente en el consumo de música, es mucho más refinado que los demás y, sobre todo, se integra con la exploración de su interfaz de manera natural, no invasiva y, sobre todo, personalizada.

Características:

  • Precio (mensual): $115 MXN plan individual / $149 MXN plan dúo/ $179 MXN plan familiar / $57 MXN plan universitario
  • Dispositivos: 1 / 2 / 5 /1
  • Catálogo: 35 millones de canciones (aproximado)
  • Calidad de audio: 160 kbps max. en streaming normal / 320 kbps en descargas y en streaming de alta calidad

Beneficios:

  • Interfaz completa e intuitiva
  • Catálogo en constante crecimiento
  • Multiplicidad de funciones
  • Algoritmo de descubrimiento superior
  • Ecosistema de podcast

Desventajas:

  • Catálogo más reducido
  • Sin exclusivas
  • Actualizaciones con constantes errores de interfaz

Apple Music

Apple fue de las empresas que más se opuso al cambio hacia streaming cuando Spotify llegó con su modelo de negocios al mercado global. Además de ponerle freno en Estados Unidos y buscar alianzas con las disqueras para limitar el catálogo digital, mudó al streaming cuando ya había muchos más servicios como este.

Sin embargo, el mercado también aprende a billetazos. Apple jaló de su reputación de marca para hacer que Apple Music fuera, poco a poco, el reemplazo de iTunes como tienda de música, que representa una porción para los charts en Estados Unidos, pero dejando vivir Apple Music como un mercado de vitrinas inmenso.

Su catálogo es muy similar al de Spotify y es un poco más grande. Sin embargo, su algoritmo de descubrimiento es sumamente pobre, pero compensa gracias a sus programas de radio exclusivos y playlist curadas por personalidades que hacen de esta una comunidad más concreta que la de Spotify y, sobre todo, se alimenta de los usuarios que ya de por sí están con Apple a través de smartphones y PCs Mac.

Características:

  • Precio: $99 MXN plan individual / $149 MXN mensuales plan familiar / $49 MXN plan para estudiantes
  • Dispositivos: 1 / 6 /1
  • Catálogo: 40 millones de canciones (aproximado)
  • Calidad de audio: 256 kbps max (en códec AAC)

Beneficios:

  • Exclusivas
  • Estabilidad de audio por códec
  • Ecosistema de podcast y radio

Desventajas:

  • Streaming limitado
  • Algoritmo de descubrimiento nulo

¿Cuál es el mejor?

Aún ahora, después de muchos cambios en la forma en que se consume la música gracias al streaming o a la influencia de YouTube (en su plataforma de video, no de música), Spotify sigue en cabeza de todos los servicios existentes y, sobre todo, de Apple Music y de YouTube Music.

Existen sistemas que ofrecen un extra mejor que Spotify como Deezer o TIDAL, con una calidad superior de streaming y contenidos mucho más exclusivos, pero en tanto a las tres que hemos analizado, se mueven bajo la misma premisa: música en streaming… y ya.

Las diferencias son mínimas, pero en los pequeños detalles YouTube se queda vacío con su falta de experiencia en el rubro, además de estar confundiendo a su propio público como plataforma y con dos suscripciones diferentes; Apple, por su parte, tira de la lealtad de sus usuarios brindando contenidos exclusivos como la radio en colaboración con Beats de Dr. Dre, sin embargo, su plataforma no es tan abierta y su capacidad de brindar una experiencia ligada a la música no es tan grande.

Su precio se incrementó en México debido a los cambios en el esquema fiscal para servicios digitales, sin embargo también incrementaron los beneficios para los usuarios. Por ahora, después de 12 años de haber sido lanzado a pelear varios años contra la industria musical, Spotify es el líder en el streaming de música y los cambios que esto ha traído para esta.

Spotify, Android, Despertador, App

(Imagen: Spotify)

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti