Es bien sabido que la nación de Wakanda del MCU, gobernada actualmente por el gran Black Panther, es ficticia, ¿cierto? Ya no sé qué rayos pensar, luego de que en un acto muy, muy incomprensible se revelara que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) había agregado al país rico en vibranium en su listado de naciones con las que mantiene acuerdos de libre comercio.
Esta extrañísima revelación se dio a conocer gracias al ingeniero de software Francis Tseng, que se encontraba buscando información (real) sobre los aranceles agrícolas de Estados Unidos para averiguar cómo la distribución de los bienes alimenticios afecta al hambre en el mundo, y en su lugar descubrió que Wakanda figuraba en un archivo de Excel como un socio comercial -de animales, lácteos, tabaco y alcohol- del país gobernado por Donald Trump. Eso sí, las vacas estaban libres de aranceles. Pero haya sido un error o un chiste de muy mal gusto, Tseng explicó a Reuters que en un principio estaba muy confundido, pues pensó “que recordaba mal (el nombre) del país de la película (de Marvel)”, dijo.
El error, por supuesto, fue corregido, pero no sin que antes el buen Tseng guardara un par de imágenes con los códigos arancelarios de la “Lista Armonizada”, y las publicara en Twitter para el deleite de los fans del MCU.
“Bueno, el USDA retiró a Wakanda de la lista. Supongo que también estamos en una guerra comercial con ellos”, bromeó.
Aquí están las pruebas:
(Foto: Francis Tseng/Twitter)
(Foto: Francis Tseng/Twitter)
Sin haber dado a conocer una explicación, vaya, más congruente, un portavoz de la USDA dijo a la NBC que la razón por la que Wakanda figuraba en la lista se debió a un simple error cometido por funcionarios como parte de una prueba.
“Durante las últimas semanas, el personal del Servicio Agrícola Exterior que mantiene el Rastreador de Tarifas ha estado utilizando archivos de prueba para garantizar que el sistema funcione correctamente”, explicó el portavz Mike Illenberg. “La información de Wakanda debería haberse eliminado después de las pruebas y ahora se ha eliminado”.
Pero no, si te lo preguntabas, no tuvieron la genial idea de agregar el vibranium entre los productos comercializados entre ambos países.