logo-codigo-espagueti

#Tulugar: Cinco escritoras de literatura de lo extraño que no puedes dejar de leer

Este es sólo un pequeño muestrario de las grandes escritoras de literatura fantástica que existen en lengua española.

Ya se ha dicho hasta el cansancio: no debemos confundir la literatura fantástica con la literatura de fantasía. Harry Potter es literatura de fantasía, Tolkien es literatura de fantasía. La literatura fantástica es literatura de terror, pero también no es literatura de terror. Es un espacio donde conviven lo extraño y lo real maravilloso. Más allá de los consabidos Juan Rulfo o Gabriel García Márquez, la literatura en español de este continente llamado América goza de increíbles exponentes del género y, las mejores, son mujeres.

A continuación te presentamos a cinco escritoras de México y Latinoamérica que escriben literatura fantástica (o de lo extraño) y que no puedes dejar de leer.

Amparo Dávila (México, 1928)

Amparo Dávila

(Foto: Milenio)

Se trata de una de las escritoras que se arriesgó a escribir literatura fantástica en una época donde no sólo era difícil escribir siendo mujer, también donde el género era considerado como una especie de literatura menor. Si bien los cuentos de Amparo Dávila terminan muchas veces por volverse predecibles, se destacan por alejarse de lo fantasmagórico rural (como Pedro Páramo) para llevar el terror a la ciudad.

Qué leer: Tiempo destrozado, Música Concreta

Muestra: El Huésped

María Luisa Bombal (Chile, 1910-1980)

Maria Luisa Bombal

(Foto: Wikimedia)

Con una escritura de una singularísima prosa, María Luisa Bombal es una narradora excepcional y, por desgracia, poco conocida en México. Aunque no podríamos encasillarla sólo como escritora de lo fantástico, su novela, La Amortajada, es una de las historias más inquietantes a nivel estructural y narrativo. Afiliada al realismo mágico, Bombal aprovechó las herramientas del género fantástico para hablar sobre la represión que existe hacia las mujer.

Qué leer: La Amortajada, La Última Niebla

Muestra: El árbol

Samanta Swcheblin (Argentina, 1978)

Samanta Schweblin

(Foto: Wikimedia)

Una de las autoras más exitosas de la literatura contemporánea y una de las escrituras más intensas. La prosa de Samanta Schweblin se caracteriza por problematizar, a través de extrañas narraciones, temas como la locura, la maternidad y las relaciones familiares.

Qué leer: Pájaros en la Boca, Siete Casas Vacías, Distancia de Rescate

Muestra: Pájaros en la Boca

Mariana Enríquez (Argentina, 1973)

Mariana Enriquez

(Foto: Wikimedia)

Amante de Anne Rice y Stephen King, Mariana Enríquez llegó al panorama de la literatura en español de la mano de enormes libros de cuentos como Los Peligros de Fumar en la Cama y Las Cosas que Perdimos en el Fuego. Dueña de los recursos narrativos más sombríos, Enríquez se apropia de lo fantástico para construir atmósferas de terror social que nos invitan a pensar en nuestros propios abismos.

Qué Leer: Los Peligros de Fumar en la Cama, Chicos que Vuelven, Las Cosas que Perdimos en el Fuego

Muestra: El Chico sucio

Daniela Tarazona (México, 1975)

Daniela Tarazona

(Foto: Facebook)

Siempre extraña, siempre compleja y siempre dotada de una enorme profundidad, la literatura de Daniela Tarazona se construye sobre temas que pueden parecer extraordinarios para revelarnos, como hace toda buena literatura, algo sobre nuestra condición humana. Dueña de un lenguaje excepcional, Tarazona quiebra la realidad con elementos simbólicos que muestran más, siempre, de lo que nos dicen las páginas.

Qué leer: El Animal Sobre la Piedra, El Beso de la Liebre

Muestra: Estaba siendo feliz

¿Qué es #TuLugar?

Estos son testimonios de mujeres que han hecho suyos espacios predominantemente masculinos que históricamente se les han negado. #TuLugar cuenta todas las veces que mujeres talentosas se han enfrentado a que les digan “Este no es tu lugar”.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti