Hunter Lee Soik subió el día de ayer a Kickstarter una iniciativa para crear SHADOW, una aplicación para guardar memoria de tus sueños. Además de la aplicación, también pretende crear una base de datos mundial que nos enseñe cómo somos los seres humanos cuando soñamos.
SHADOW parte de una idea básica: el 95% de los sueños se olvidan para siempre. Para evitar eso, propone un sistema de alarma gradual que trata de hacer menos violento el paso del soñar al despertar.
En cuanto la alarma se apaga, comienza la narración del sueño. Para ello, los usuarios tendrán tres opciones: escribir, grabar la voz o responder a algunas preguntas. La base de datos estará diseñada para identificar patrones a través del tiempo, no sólo para una sola persona, sino para grandes cantidades de soñadores alrededor del mundo. Los investigadores podrán acceder a la base de datos para realizar estudios específicos (siempre bajo la autorización de los usuarios) sobre el tipo de sueños que solemos tener.
Las posibilidades de esta base de datos son impresionantes, ¿qué descubriremos de nosotros mismos cuando sepamos qué es lo que soñamos?, ¿hay un mundo común de los sueños, es decir, hay sueños que todos soñamos? ¿Cuáles serán los sueños más frecuentes o los más raros? El creador de la iniciativa, Hunter Lee Soik, declaró:
“Estamos muy interesado en la idea de hacer visible lo invisible. ¿Qué pasará cuando todos estos sueños comiencen a aparecer en línea y nos den información acerca de la condición humana -no sólo a nivel personal, sino para saber qué es lo que el mundo está soñando?”
Si te interesa la aplicación, puedes donar en su página de Kickstarter. Te dejamos el video de presentación, a ver si te animas.