En 2011 Manolo Díaz (CEO) y Alberto Colín (CCO) fundaron una startup dedicada a diseñar, desarrollar y comercializar juegos educativos protagonizados por superhéroes. Su nombre era Yogome… decimos era porque el día de hoy la compañía cerró sus puertas envuelta en el escándalo.
Mariana García, quien se desempeñaba como Strategic Partnership Manager de la compañía, anunció el cierre de la empresa sin dar detalles. Pero los empleados han dado a conocer a través de las redes sociales que el fin se debe a los “malos manejos” que hizo la cúpula directiva de Yogome, encabezada por su cofundador Manolo Díaz.
¿Qué pasó? De acuerdo a información publicada por Forbes, entre 2013 y 2017 la empresa recibió 9.5 millones de dólares en inversiones. A principios de este año nosotros dimos a conocer que habían cerrado una tercera ronda de financiamiento por 6.6 millones de dólares y que, en total, durante toda su historia había logrado levantar capital por más de 30 millones de dólares de inversionistas provenientes de Estados Unidos, Europa y algunos países de Asia.
¿A dónde se fue todo el dinero? Eso es algo que aún no queda claro, pero se habla de un fraude por parte de Manolo Díaz. En un video filtrado a Forbes, se ve a uno de los directivos de Yogome justo en el momento en el que da el anuncio:
“Los reunimos hoy para compartir con ustedes con la mayor transparencia posible la situación actual de la empresa, la conducta de la anterior administración comprometió las finanzas al cometer un posible fraude contra la misma, el consejo de administración se ha reunido para analizar el caso y derivado de dicho análisis se tomó la decisión de terminar con la empresa”.
El asunto escaló aún más cuando los empleados de Yogome denunciaron a través de Twitter (en la cuenta @DeYogome) que los tenían detenidos dentro de las oficinas de la empresa (ubicadas en la Torre Latinoamericana de la Ciudad de México), y que “los abogados nos están obligando a renunciar, y hay guardias que se aseguran que lo hagas para darte acceso de salida”.
https://twitter.com/DeYogome/status/1047910358785118208
Hasta el momento ni Manolo Díaz ni algún otro directivo de la empresa ha hecho comentarios al respecto.
“No tienen forma de enterarse”, me dijo el ceo cuando hablábamos de los números reales de @Yogome vs los números que contenían las presentaciones a los inversionistas. “Ya luego veremos cómo lo resolvemos”…
— Ale Delsol (@AleksaDelsol) October 4, 2018
Mi recuerdo de @yogome es el día que me llamó Manolo a hablar en privado. Un ingeniero había hecho un bot que publicaba las descargas y métricas en el chat interno para que todos los empleados lo vieran.
– Master, vi tu bot. Me tienes que consultar para esas decisiones.
— Jeduan Cornejo (@jeduan) October 4, 2018
No puedo creer lo de @yogome 🙁
Es un golpe duro para el ecosistema en LATAM y espero que en los próximos días haya claridad sobre lo que pasó y si hay responsables que paguen las consecuencias.
— Diego Miramontes V. (@dmiramon) October 4, 2018
La conversación que tiene que tener el ecosistema es cómo eliminar a los malos actores antes de que hagan tanto daño. Manolo hizo fraude y dejó a familias sin trabajo. He visto a otros actores acosar y probablemente abusar sexualmente de sus empleados. Es hora de parar
— Jeduan Cornejo (@jeduan) October 4, 2018
Yo les dije que esto iba a terminar mal, nos hubieran tomado de ejemplo a los desertores para huir de ahí a tiempo. @Yogome ahora se convierte en una mancha negra en la historia de las startups en Mexico. Una pena!
— Ale Delsol (@AleksaDelsol) October 4, 2018
Esta historia está desarrollándose en este momento. Actualizaremos esta nota cuando tengamos más información.