logo-codigo-espagueti

Festival Grotesco: una iniciativa independiente por la cultura de lo horrendo

Toda la belleza de lo feo, en el imperdible Festival Grotesco.
Festival Grotesco 2
Festival Grotesco 2

Bajtín hablaba, en su tesis doctoral, de lo grotesco en la Edad Media como un movimiento contrario a la cultura oficial, una expresión popular nacida en la locura de los carnavales y que transformaba todas las jerarquías: los reyes de pronto eran iguales a los mendigos, la gente dejaba de ver hacia el trono y hacia el cielo para fijarse en lo bajo, en el lodo, los excrementos, los genitales, la barriga y sus ruidos infectos y graciosos. Lo grotesco era una celebración de lo bajo, de la belleza de lo feo, de la risa de lo siniestro, del desorden, de la anarquía. Y es, justamente, en la idea de lo grotesco que este festival encuentra su razón de ser y su inspiración. Así nos lo comentó Guro, cofundador y organizador del festival que se llevará a cabo en Cuernavaca del 1 al 4 de octubre:

“La definición de grotesco me gusta mucho porque es completísima: en ella caben cosas que se contradicen. En la definición primigenia del término hay algo de absurdo, de diversión en lo feo… y eso nos gusta mucho. Lo grotesco es algo feo que te divierte y creo que no podría haber nada más adecuado para un festival de terror, porque es algo que no debería divertirte pero que lo hace y que disfrutas.”

A diferencia de la gran mayoría de los festivales de género en nuestro país, el Festival Grotesco es completamente independiente: no recurre a patrocinadores, alianzas culturales ni apoyos institucionales. Este festival se levantó y se afirmó por la voluntad férrea de sus dos creadores: el diseñador e ilustrador Eduardo Santaella (Guro) y el escritor y crítico cinematográfico Davo Valdés de la Campa. Para esta segunda edición, Guro y Davo están recurriendo al crowdfunding a través de Fondeadora para recaudar el dinero necesario a la organización de un festival de esta talla. Porque claro, sobra decirlo, todos los eventos, en estos cuatro días, serán completamente gratuitos.

“En México todo está viciadísimo y hay unas mafias que ni te imaginas… Cada festival de cine tiene a su campeón y no voltea a ver a otros autores. Está canijo, la verdad. Además, a mí, por lo menos, me da mucha desconfianza mezclarme con marcas y eso. La neta tenemos una idea que puede ser bien tonta y noble y que a lo mejor no nos ha funcionado tan bien pero queremos involucrarnos más con marcas locales y no meternos con enormes patrocinios. La idea es replantear todo, cambiar lo que es un festival.”

Y vaya que lo han logrado. Porque el Festival Grotesco propone también salirse de los moldes habituales de género: en este festival no nada más se van a proyectar películas, sino que habrá propuestas de gráfica, de música y de literatura como narrativas alternas de lo feo. Entonces, junto a la proyección en VHS (¡por el bien de la nostalgia!) de grandes clásicos de culto (como la esencial obra de Mario Bava que tanto ha influenciado a la ciencia ficción: El planeta de los vampiros), habrá conciertos de punk, de rock, de surf y de metal, se montarán exposiciones y se repartirá producción gráfica original entre acordes acelerados y cintas de video. Todo enmarcado en grandes lugares de la ciudad de la eterna primavera como el mítico Cine Morelos y el bellísimo Museo de la Ciudad a un costado del Jardín Borda.

El Festival Grotesco busca también enfocarse más en la escena independiente de México y de Latinoamérica. Aparte de exposiciones que se centrarán en el talento local de Morelos, tocadas de grupos de Cuernavaca y el D.F., va a haber charlas con directores mexicanos de género y se proyectará un increíble ciclo de terror argentino con películas que privilegian la creatividad sobre el presupuesto. Las cintas que conforman este ciclo serán Malditos Sean de Demián Rugna y Fabián Forte, La Memoria del Muerto de Javier Diment, Necrofobia de Daniel de la Vega y Naturaleza Muerta de Gabriel Grieco.

“Cada vez se voltea menos, en los festivales de género, hacia el medio independiente. Y en la escena argentina vemos un fenómeno muy interesante si lo comparamos con lo que pasa aquí en México. Empezando los dosmiles, hubo una efervescencia muy importante: se produjeron muchísimas películas de género con muy poco dinero. Y aquí en México, a pesar de que parece haber ya algunas producciones de terror, se ha creado muy poco y con presupuestos mucho más grandes que los que hay en Sudamérica.”

Así, el fesival Grotesco mantiene un perfil independiente y libre que lo hace destacar en este tipo de eventos culturales. Aquí no hay grandes intereses fuera de la enorme pasión de los organizadores. Éste es un festival hecho por gente que ha vivido en el medio de la cultura de lo feo, que son fanáticos del cine de género, siempre se movieron entre cine, dibujos, libros y toquines.

“Mucha de la gente que dirige los demás festivales no le interesa particularmente lo que proyectan… Y más que cualquier otra cosa yo me considero antes que nada un fanático y un espectador. Y este festival está hecho por y para los fans.”

A lo largo de los cuatro días de festival, la música correrá a cargo de Muerte, Bestias de Conducta Fina, Fake Fémina, Phonofilia, Zoonosis, El Shirota, Sr. Atómico, Monodram, Zotz, Mujercitos, Vinnum Sabbathi y Father Saturnus. Con fiestas y encuentros, proyecciones, lecturas y exposiciones, el Festival Grotesco llegó para quedarse. Esperemos que se sigan haciendo este tipo de festivales y que podamos disfrutar de más iniciativas independientes con miras hacia lo contracultural, lo bizarro, y las creaciones únicas de nuestras perversas imaginaciones.

Todavía queda una semana para apoyar esta increíble iniciativa en su campaña de Fondeadora. Así que, si quieren contribuir para la realización de un festival verdaderamente apasionado e independiente, no duden en darse una vuelta. Y claro, entre tanta belleza horrenda, ¡por allá nos vemos!

¿Dónde?

En Cuernavaca, Morelos:

Cine Morelos – Avenida Morelos #188, Centro

Foro Pepe el Toro – Calle Rayón #22, Centro

Museo de la Ciudad – Avenida Morelos #165, Centro

L’Arrosoir d’Arthur – Calle Ruiz de Alarcón #13, Centro

La Baraque – Boulevard Juárez #501, Centro

¿Cuándo?

Del 1 al 4 de octubre 2015

Programa completo

Jueves, 1 de octubre

16:00 – Archivo Muerto, Conferencia de Prensa Festival Grotesco (L’arrosoir d’Arthur)

18:00 – Cine / La Memoria del Muerto, de Javier Diment + El Carroñero (Cine Morelos)

20:00 – Literatura / Basura Doble, Davo Valdés y Amaury Colmenares (L’Arrosoir d’Arthur)

21:00 – Cine – Comedia / Plan 9 del Espacio Exterior, de Ed Wood (Cine Morelos)

Viernes, 2 de octubre

15:00 – Cine / ¡Vampiros en la Habana!, de Juan Padrón, en VHS (Foro Pepe el Toro)

17:00 – Literatura / Festín de Muertos, con Rafael Villegas (Cine Morelos)

18:30 – Cine / Necrofobia, de Daniel de la Vega + Mr. Dentonn (Cine Morelos)

20:00 – Música / Siniestro: Concierto / Musicalización (Foro Pepe el Toro)

Phonofilia – Bestias de Conducta Fina – Vinnum Sabbathi – Father Saturnus

21:00 – Cine / Naturaleza Muerta, de Gabriel Grieco (Cine Morelos)

Sábado, 3 de octubre

14:00 – Cine / Drácula, de Francis Ford Coppola, en VHS (Foro Pepe el Toro)

14:30 – Literatura / Horror Negro: Plática con Iván Farías (Cine Morelos)

16:00 – Música / Tortura: Concierto – Minifestival (Museo de la Ciudad)

Fake Fémina – Sr. Atómico – Monodram – Mujercitos – Zotz – Muerte

16:00 – Cine / Transilvania, Mi Amor, de John Landis, en VHS (Foro Pepe el Toro)

16:00 – Gráfica / El Mercadito del Horror (Museo de la Ciudad)

18:00 – Cine / El Planeta de los Vampiros, de Mario Bava, en VHS (Foro Pepe el Toro)

20:00 – Gráfica / Exposición: Residente Vil – Mexplotación – Puro Guro (Cine Morelos)

20:30 – Cine / Esclavas del Sadismo / Plática con Cristian González (Cine Morelos)

23:00 – Música / Cocktail – La Fiesta Fea: Zoonosis + El Shirota (La Baraque)

Domingo, 4 de octubre

12:00 – Cine / Los Muchachos Perdidos, de Joel Schumacher (Cine Morelos)

14:00 – Cine / Terror Bajo la Tierra, de Ron Underwood (Cine Morelos)

16:00 – Literatura / La Letra con Sangre, con Bernardo Esquinca (Cine Morelos)

17:30 – Cine / Necrófago: El Cine de Abraham Sánchez (Cine Morelos)

18:30 – Cine / ¡Malditos Sean!, de Fabián Forte y Demián Rugna (Cine Morelos)

20:00 – Clausura – Presentación de VideoVértigo (Cine Morelos)

 

ANUNCIO