El ataque en contra de la piedra arqueológica aparentemente fue perpetrado por estudiantes de una universidad de Veracruz.
La zona arqueológica de Calakmul, una de las antiguas ciudades mayas más importantes de su tiempo, es el yacimiento arqueológico prehispánico más importante de Campeche, sólo comparable con la zona de Becán, ubicada en el mismo estado. Debido a su importancia la Unesco le otorgó el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad en el 2002, extendiendo la distinción a Patrimonio de la Humanidad Mixto (por su enorme reserva natural) el año pasado.
A pesar de su importancia, una importante estela maya ubicada en la zona fue vandalizada, presuntamente por estudiantes del Tecnológico de Minatitlán, el fin de semana pasado. La estela ahora luce una enorme serie de marcas en las que se lee “Tec Mina”. La información comenzó a circular en redes sociales hasta alcanzar a los responsables de cuidar ese lugar histórico.
Lirio Suárez Améndola, la directora del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) de Campeche, ya interpusó una denuncia en el Ministerio Público contra quien resulte responsable. De acuerdo con Suárez Amédola, los culpables del grafiti podrían purgar penas de tres a diez años de prisión y pagar el monto económico equivalente al daño proporcionado a la escultura.
Directivos del Tecnológico de Minatitlán ya se pronunciaron con respecto al hecho por medio de un comunicado:
“La administración de esta institución declara que es un hecho fuera de nuestro alcance, lamentamos lo ocurrido y reprobamos dichos actos, los cuales deben ser investigados por las autoridades competentes y procederse conforme a derecho.”
La administración del Tec Mina pide a la gente no generalizar su rencor contra la comunidad de la institución educativa y suponer que todos sus alumnos cometen actos vandálicos o irrespetuosos en contra de monumentos históricos.
Actualmente un grupo de restauradores se encuentran estudiando el daño en la estela y si existe una forma de repararla sin afectarla.