36 años después del estreno de la cinta original de Los Cazafantasmas, un cortometraje de 1984 revivió en YouTube para mostrarnos cómo trabajó el equipo en los efectos especiales de la película en monstruos como Stay Pufft Marshmallow Man y Slimer, mejor conocidos como “Hombre de Malvavisco” y “Pegajoso”.
También te recomendamos: Relincha de felicidad con este Pequeño Pony de los Cazafantasmas
Miembros del equipo de Boss Film Studios, encargados de los efectos especiales, hablan de su trabajo previo en cintas como Poltergeist y El Regreso del Jedi. El estudio cerró en 1997, cuando se hizo más difícil para las compañías independientes competir contra los grandes estudios de efectos especiales; sin embargo, el video de 15 minutos es un testimonio de su trabajo en Los Cazafantasmas: una de las películas más icónicas de los 80.
(Imagen: Ghostbusters / YouTube)
Para las escenas en las que el hombre de Malvavisco gigante camina por las calles de Nueva York, el equipo compró más de 100 autos de juguete en Toys R Us para usarlos en un modelo a escala de la ciudad. Malvavisco mediría alrededor de 112 pies (34.13 metros) en la vida real, por lo que adaptaron el resto de la maqueta para hacerlo parecer una especie de King Kong. También aclararon que la lluvia de malvavisco es, en realidad, crema de afeitar.
“Tuvimos que mezclarla en 500 galones que pesaban alrededor de 500 libras (226.7 kilos). Uno de los actores no sabía lo que iba a pasar, solo ‘párate aquí, mira alrededor’ y le tiraron toda esa crema de afeitar encima. Se enojó mucho”.
Terry Windell, supervisor de animación, menciona a Pegajoso y su verdadero origen, que viene de la comedia Animal House de 1978:
“No creo que mucha gente sepa que la inspiración para crear a la despreciable y asquerosa bola verde, como le comentaba a Dan Aykroyd, fue Bluto de Animal House, el personaje de John Belushi. John Belushi fue la inspiración”.
(Imagen: Columbia Pictures)
Puedes ver el video sobre Los Cazafantasmas y sus efectos especiales aquí: