logo-codigo-espagueti

Crítica – The Last of Us Temporada 1, la balada de Joel y Ellie aún no está terminada

Joel y Ellie han llegado al final del primer acto con un total de 9 episodios que demuestran que no existe maldición que valga en la adaptación de videojuegos.
the last of us temporada 1 joel ellie
Imagen: HBO Max

Cuando terminé el videojuego de The Last of Us por primera vez, recuerdo haber dejado de lado el control del PlayStation en total estado de shock. Me quede durante varios minutos viendo el televisor sin saber qué hacer: si llorar, gritar o simplemente agradecer en silencio por la experiencia que acababa de concluir.

El título de Naughty Dog tiene una de las conclusiones moralmente más ambivalentes de la historia, no solo de los videojuegos, si no de cualquier narrativa que nos haya presentado la literatura, el cine o la pantalla chica en las últimas décadas. Y por supuesto, con la dinámica que venía presentado la adaptación de The Last of Us en HBO, antes de ver el noveno episodio, ya esperaba que esta ambigüedad devastadora e incluso agobiante se mantuviera con un final abrasador que nos dejará con una extraña sensación de vacío.

El inquietante contrabandista Joel (Pedro Pascal) había entregado a la adolescente Ellie (Bella Ramsey) a los rebeldes que creían que su ADN podría representar una cura para la plaga apocalíptica que había acabado con un gran sector de la humanidad. Y sí, hasta aquí todo bien, desde el primer momento nos habían dicho que justo de esto se trataba, pero luego vino un giro terrible que llevó a Joel (y a nosotros como espectador) al límite.

El verdadero horror siempre se trata de algo más que un monstruo debajo de la cama. No es la criatura que acecha en la oscuridad del armario la que nos aterra, es más bien la bestia que habita en nuestro interior la que siempre nos hace sentir inquietos, y eso ha quedado de manifiesto de nueva cuenta en The Last of Us. La tensión que existe hacía el cordyceps que convierte a las personas en máquinas de matar es un prisma a través del cual se puede explorar la búsqueda de conexión humana entre Joel y Ellie. Joel había visto morir a su hija cuando azotó la peste y Ellie también había perdido gente tras la brutal invasión de hongos, pero sobre todo, tuvo que crecer en una sociedad despojada de valores en las que el miedo, la traición y el odio están a la orden del día. Al final se trata de sobrevivir, y una vez más, queda de manifiesto que hay que temer más a los vivos que a los muertos, como bien dice mi abuela.

Pero ahora, al final, su vínculo se rompió en dos. Ellie y Joel llegaron a Salt Lake City donde, después de un breve y emocional momento con algunas jirafas pérdidas (por supuesto que esta mítica escena no iba a quedar fuera de la adaptación), se toparon con las luciérnagas rebeldes, quienes los noquearon para estar seguros. Cuando Joel se dio cuenta, le dijeron que Ellie ya estaba siendo preparada para la cirugía: ella moriría, pero sería un pequeño sacrificio que valdría la pena en aras de salvar a una humanidad que se aferraba a esta última esperanza.

Y es justo aquí donde Joel se quiebra, porque para él vale más Ellie que toda la humanidad, y no hay nadie que pueda juzgarlo tras el viaje que hemos hecho. Al revivir el trauma de la muerte de su hija, toma una drástica decisión y da paso a la acción en el último episodio de la temporada. Haciendo eco del juego, el espectador es atraído a una dicotomía moral que no es fácil de responder: ¿Está Joel justificado al sacrificar la cura de la humanidad para salvar a su compañera?, ¿Habría dado Ellie su vida por el bien de la humanidad?

Imagen: HBO Max

No hay respuestas fáciles ante estas preguntas. La cura que representa Ellie se vuelve una quimera, y es posible ver a Joel tanto como un héroe desvalido como un villano egoísta. Al igual que el juego, la serie nos da un paseo por la cuerda floja que representa nuestra moral y nos pone contra un muro mientras una cuchilla afilada apunta directo al pecho. Es sencillo decir que todos habríamos hecho lo mismo que Joel dado los resultados, pero no deja de ser una apuesta arriesgadas, y es justo donde entran las expectativas y la incertidumbre por lo que viene.

La balada de Joel y Ellie aún no ha terminado. Con la segunda temporada confirmada, una historia oscura se volverá aún más trágica. Al menos lo será si el material se mantiene igual de fiel a The Last of Us 2 como lo ha sido esta primera parte. Si es el caso, estaremos ante una secuela tan despiadada que hará que estos primeros 9 episodios de la serie parezcan un viaje de Dora la Exploradora en comparación. Por que sí, fanáticos de The Last of Us: preparaos, que se vienen tiempos oscuros y dolorosos.

Estamos ante una primera temporada de TLOU que ha cumplido y superado las expectativas que los fanáticos e incluso la crítica especializada había depositado, estamos ante uno de los mejores productos del año en la pantalla chica, sin lugar a dudas, pese a que apenas es marzo. Esto no es exagerado cuando vemos la calidad y el valor de producción que tuvo cada episodio, lo involucrado que está Neil Druckmann con el desarrollo de la serie, las maravillosas actuaciones de Pasacal, Ramsey y compañía, lo bien logrado del guion, y la emotividad, profundidad y relieve que tiene cada uno de sus personajes y circunstancias.

Antes de terminar esta pequeña crítica, vale decir que The Last of Us ha desterrado la llamada “maldición” de las adaptaciones de videojuegos, sumándose a productos recientes como Arcane o Cyberpunk: Edgerunners, probando que no existe tal cosa como la mencionada maldición, solo trabajos bien o mal hechos. La de TLOU, es sin duda, una adaptación que ha maravillado a los nuevos espectadores, pero que a su vez, ha conmovido una vez más a los fanáticos del videojuego, que pese a saber lo que estaba y está por venir, se han encontrado con una serie que es una auténtica carta de amor a uno de los mejores juegos de todos los tiempos.

***

NANI?, un vlog donde discutiremos los temas centrales de la agenda del entretenimiento audiovisual asiático, principalmente de la industria japonesa. No te lo pierdas en nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO