logo-codigo-espagueti

Halo episodio 1 – Una nueva aventura para Master Chief comienza

El Jefe Maestro está por iniciar la misión más difícil de toda su vida; sobrevivir en el competido mundo del cine y la TV.
master chief pablo schreiber reseña episodio uno
Solo podemos desearle buena suerte a John-117 en esta nueva aventura | Foto: Paramount+

Al fin se ha estrenado la serie de Halo a través de Paramount+ con su episodio número 1 titulado Contacto, el cual nos sirve de contexto para comenzar a entender una historia totalmente nueva para los fans, así como una nueva aventura para el Master Chief. Aunque eso sí, el fanservice en los detalles está al por mayor.

Como se ha mencionado en diversas ocasiones, la serie live-action de Halo, claramente está inspirada en el universo que la mayoría hemos conocido principalmente a través de los videojuegos. Sin embargo, este show para televisión no adapta Halo Combat Evolved, ni Halo 2 o 3, etc. Estamos frente a un proyecto que toma aspectos de los títulos para Xbox, de los libros, y de lugares incluso desconocidos para los fans, todo con el fin de elaborar una historia totalmente nueva, que se siente como Halo, que se ve y se escucha Halo, pero que no es el canon que hemos ido conociendo a lo largo de 20 años a través de nuestras consolas.

Esta idea o punto de partida es de suma importancia para no comenzar a ver la serie de forma “sesgada” o esperando que sea perfecta porque no lo es, y no lo será para quienes vivan eternamente casados con los juegos. Recordemos que con la serie inicia la Halo Silver Timeline, una línea temporal inédita, creada para poder adaptar un universo tan vasto como es el de Halo a un programa de TV. Piensa en el MCU, en el DCEU o en el universo televisivo de Star Wars; aquí se abre un nuevo capítulo en la historia de la franquicia, donde toda la mitología que la envuelve sirve para generar una nueva interpretación de la misma.

Una nueva historia para Master Chief | Foto: Paramount+

Planeta: Madrigal

Propiamente la serie de Halo no es Halo, pero cuenta con todos los elementos necesarios para que sea una historia que llame la atención de los fans, y a su vez, atraiga una nueva y enorme audiencia, pues es principalmente a lo que apuntó la gente de 343 Industries desde un principio.

Y todo esto podrás notarlo con el inicio del episodio 1 de la serie de Halo, donde nos llevan a conocer minusculamente el Planeta Madrigal, una colonia exterior en el Sistema 23 Librae que nunca aparece en los videojuegos, es mencionado en ODST, pero de entrada, con la primera escena del programa ya divergimos del canon. Madrigal aparece por primera vez en Halo: Contact Harvest, el quinto libro de la franquicia.

Con este episodio, se da a entender una de las tramas centrales de la serie donde existe un fuerte conflicto político intergaláctico en el que la UNSC es quien lidera de manera casi dictatorial la galaxia, mientras que habitantes de otros planetas, como lo es justamente la gente de Madrigal, han comenzado una rebelión en lucha por la independencia de su planeta y la emancipación de la UNSC, quienes a su vez ya libran una guerra en contra del Covenant. Para ambos conflictos, el Comando Espacial de las Naciones Unidas utiliza su mejor arma al momento; lo Spartans sirven para combatir la amenaza alienígena, y a su vez intimidar a los grupos rebeldes por medio la propaganda transmitida por la máxima autoridad espacial.

Madrigal | Foto: Paramount+

El papel de héroe

En los videojuegos, al menos en la primera trilogía, estábamos acostumbrados a creer en que la UNSC era el bando de los buenos, mientras que en la serie, se les pinta casi casi como el Imperio Galáctico de Star Wars. Así que a estas alturas ya podrás darte cuenta que Halo ciertamente retoma el conflicto principal de Combat Evolved, pero cambia varios elementos en favor de su trama general.

No obstante, Master Chief como protagonista conserva su papel de héroe. En este primer episodio claramente estamos ante un líder que se muestra férreo a sus ideales y los de de sus superiores, aunque no tarda mucho en demostrar su lado más humano, muy al estilo de Din Djarin en The Mandalorian, solo que en este caso en vez de un adorable Baby Yoda, John-117 comenzará a desbloquear recuerdos de su pasado que lo guiarán hasta su conflicto principal como personaje, a la vez que lo acompaña Kwan Ha, una joven rebelde que huye con el Jefe Maestro, y quien aparentemente viene con el papel de “sidekick” a alborotar todos los planes del Spartan.

¿Qué hay del fanservice?

En definitiva Halo apunta a alejarse mucho de los videojuegos, y 343 Industries aparentemente no tuvo miedo de tomar este camino. Al grado de que sin los elementos necesarios, podría ser solo una nueva historia de ciencia ficción con el alto presupuesto de Showtime y Amblin Entertainment, la productora de Steven Spielberg.

Las secuencias de acción son una chulada | Foto: Paramount+

Sin embargo, y a manera de plumazo, este primer episodio le dio a los seguidores de la saga lo que querían ver atascando de detalles que inmediatamente te conectan con los juegos. Uno tras otro, literalmente nos metieron a una partida donde pudimos ver diversas armas de la UNSC y del Covenant que lucen geniales, los vestuarios que están ¡ufff!, muchos de los vehículos icónicos, y algunas secuencias en primera persona dentro del casco de Master Chief para revivir el FPS pero ahora en live-action.

Además se debe apreciar el alto cuidado que le dieron a estos detalles pues los efectos visuales y sonoros cumplen con lo que cualquier fan habría querido presenciar durante el primer encuentro de la serie, sumado a un nivel de violencia sorprendentemente más elevado de lo esperado, que sin duda añade suficiente dramatismo al combate, algo que el gamer también habría estado esperando.

Y ni qué decir de todos los detalles en el vestuario, los props y demás | Foto: Paramount+

¿Vale la pena Halo?

Un primer vistazo es muy pronto para decidir si vale o no la pena ver esta serie, pero en definitiva el episodio 1 de Halo ya dejó más que claro hacia dónde se dirige. Una historia hecha al antojo de los productores (lo cual no me parece tan mal), suficientes detalles de los juegos para no perder a los más “puristas” de la audiencia, y la incesable búsqueda de convertir este nuevo producto en un proyecto que siga dejando muchos frutos a futuro.

Aunque eso sí, habrá que esperar a ver cómo evolucionan las actuaciones y el desarrollo de los personajes ya que de momento el hilo dramático por donde se mueven los protagonistas ha dejado mucho que pensar o más bien, desear. Por ejemplo Pablo Schreiber como Master Chief destaca de forma impecable cuando está en batalla, pero flaquea cuando quiere darle profundidad a John-117, claramente porque estamos ante una faceta del personaje que no conocíamos.

Y más aún por el hecho de que Halo rompe el mayor tabú de la franquicia al mostrar el rostro completo de Master Chief, lo cual no ayuda para nada al personaje, al menos no de momento. Quizá haberlo hecho desde el primer episodio fue una decisión algo precipitada; así que adiós al Jefe Maestro como lo conocíamos. El resto del elenco cumple con su parte, pero sin darnos nada memorable por ahora. Al momento simplemente se pasó lista para presentarnos a algunos de los pilares de esta nueva historia.

De cualquier forma Halo acaba de dar un paso muy importante en su historia e incluso necesario, pues los videojuegos ya no estaban siendo suficientes para continuar explorando un universo que tiene tanto que ofrecer. Ya estaremos platicando más sobre esta nueva aventura y faceta de Master Chief ahora que se estrene el episodio 2 el próximo jueves 31 de marzo a través de Paramount+.

¿Qué te pareció el episodio 1 de Halo? ¿Te animarás a seguir viéndola hasta el final?

***

No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.

ANUNCIO