logo-codigo-espagueti

10 curiosidades de Hulk (2003), la primer gran película del Gigante Esmeralda

Una digna versión de Hulk entre las interpretaciones de Mark Ruffalo, Edward Norton y Lou Ferrigno.
hulk 2003 marvel película curiosidades
La película de Hulk del año 2003 se ha convertido en todo un fenómeno de culto entre los fanáticos | Imagen: Universal Pictures

Antes de que Mark Ruffalo nos encantara con su angelical sonrisa interpretando al coloso más querido del MCU, mucho antes de que Norton renunciara al papel de Bruce Banner que protagonizó en The Incredible Hulk (2008), existió una cinta producida por Universal Pictures que nos narró los orígenes del emblemático personaje de la Casa de las Ideas.

Este filme se tituló simplemente Hulk, fue dirigido por Ang Lee, y se ha convertido en la actualidad en todo un fenómeno de culto entre los entusiastas de Marvel más veteranos. Hoy recordamos esta inolvidable película con estas 10 curiosidades de Hulk (2003), el primer gran filme del Gigante Esmeralda.

10. La cuarta película de Hulk, aunque la primera en presentarse en cines

Aunque Hulk (2003) se trata de la primera cinta del personaje que pudimos ver en cines, en realidad antes de ésta hubo tres películas protagonizadas por el personaje. Todas son extensiones directas de la famosa serie de los setenta, The Incredible Hulk de Bill Bixby y Lou Ferrigno, y fueron producidas específicamente para la pantalla chica.

Antes de Hulk (2003), hubo varias películas del Gigante Esmeralda | Universal Pictures

9. The Incredible Hulk de Marvel Studios iba a ser la secuela de Hulk (2003)

Cuando Marvel Studios adquirió los derechos de Hulk, los primeros planes que tuvieron se centraban en realizar una película que sirviera de secuela a Hulk (2003). El actor Edward Norton, el cual había sido elegido para encarnar al Gigante Esmeralda, no se sintió cómodo con esta idea y ayudó a Zak Penn, el guionista de The Incredible Hulk, a cambiar la estructura narrativa de la cinta. ¿El resultado? Un reboot que pudo muy bien ser emplazado con posteridad dentro de la cronología del MCU.

Los cambios en el guión de Norton evitaron que la cinta del MCU fuera una secuela de Hulk (2003) | Imagen: Marvel Studios

8. El director de Jumanji iba a dirigir esta película

Antes de que Ang Lee se hiciera con la dirección de Hulk (2003), Universal Pictures apostó por Joe Jhonston, mejor conocido por dirigir Jumanji. Jhonston sin duda aportó grandes elementos a la cinta del Gigante Esmeralda, pues fueron suyas las ideas de adaptar de los cómics los enfrentamientos que el álter ego de Bruce Banner tuvo con el ejército del General Ross así como la tormentosa relación de éste con su padre. Lamentablemente, por diferencias creativas, Jhonston terminó abandonando el proyecto.

Joe Johnston abandonó la dirección de la cinta debido a diferencias creativas | Imagen: iMDb

7. El monstruo de Frankenstein y el Dr. Jekyll y Mr. Hyde: las grandes inspiraciones de Ang Lee

Ang Lee siempre se sintió orgulloso de las obras que inspiraron su trabajo en Hulk (2003), y no es para menos, pues se tratan de piezas clásicas de la literatura como Frankenstein o el Moderno Prometeo de Mary Shelley, El Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert Luis Stevenson y La Bella y la Bestia, un cuento tradicional francés.

Cada una de estas piezas comparte elementos con la génesis del monstruo creado por Stan Lee y Jack Kirby: el ser movido por la tragedia en un camino de violencia, la irrupción de una doble personalidad y el amor imposible de una bestia con una humana.

Obras como la clásica novela de Mary Shelley sirvieron de inspiración para Hulk (2003) | Imagen: Dark Horse Comics

6. Stan Lee y Lou Ferrigno hicieron un cameo como guardias de seguridad

Stan Lee siempre será recordado, además de por haber creado a la mitad del Universo Marvel, por sus emblemáticos cameos en las producciones fílmicas de sus personajes. Hulk (2003) no iba a ser para menos, pues el patriarca de la Casa de las Ideas apareció como un Guardia de Seguridad junto con Lou Ferrigno, el actor encargado de darle vida a Hulk en la serie de televisión de los 70.

5. Edward Norton rechazó el papel protagónico de Hulk

Entre los actores que Universal Pictures contempló para que interpretaran a Bruce Banner en Hulk (2003) encontramos a artistas como Brad Pitt y Johnny Depp, aunque la mención especial se la lleva Edward Norton, el cual rechazó el papel argumentado que el personaje le parecía soso, motivo por el cual la productora se decantó por Eric Bana. Tendrían que pasar algunos años más para ver a Norton encarnando a Banner dentro del MCU.

Aunque algunos años más tardes regresaría como Banner en The Incredible Hulk | Imagen: Marvel Studios

4. A Brian Banner, el padre de Bruce, se le cambió el nombre en la película a David Banner

Uno de los elementos en los que más se apoya la trama de Hulk (2003) y que de mejor manera adaptaron del Universo de los cómics, es la conflictiva relación que Bruce tiene con su padre, Brian Baner. Sin embargo, para esta cinta, se decidió cambiarle el nombre a David, en honor al protagonista de la famosa serie de los 70.

Un easter egg oculto para los fanáticos de Bill Bixby | Imagen: Universal Television

3. El personaje de Hulk alcanzó en la cinta la altura máxima de 4 metros y medio

Desde que se transforma por primera vez, y a lo largo de toda la cinta, Hulk va aumentando de tamaño conforme la radiación gamma se va apodera más de su cuerpo. La altura límite que este personaje alcanza durante la cinta es de 4 metros y medio, lo suficiente como para imponerse ante un tanque de guerra, ¿no lo crees?

Otro de los motivos por los cuales Hulk no usa elevadores ni taxis | Imagen: Universal Pictures

2. Danny Elfman, famoso por los soundtracks de Spider-Man y Batman Returns, fue el responsable de la música de Hulk (2003)

Para componer la música de Hulk (2003), Universal Pictures se hizo con el compositor Danny Elfman, responsable de otros soundtracks de películas de superhéroes como Batman de Tim Burton, Batman Returns y la primera cinta de Spider-Man en la trilogía dirigida por Sam Raimi.

1. La cinta es recordada por los peores efectos especiales que ha tenido una película de Marvel

Entre la enorme cantidad de críticas que recibió Hulk (2003), destacan las que se centran en la pobreza de los efectos especiales. El color verde del Gigante Esmeralda parecía demasiado artificial, y el pelo que animaron para el personaje daba la sensación de que se trataba de una peluca.

Ni Shrek se veía tan chafa | Imagen: Universal Pictures

Puede que las nuevas generaciones no conozcan esta película de Ang Lee, y aunque en su momento fue muy criticada por la pobreza de su CGI así como sus mínimas dosis de acción, con el tiempo este filme se fue convirtiendo en una obra venerada por muchos de los fanáticos más hardcore de Marvel.

Y tú, ¿ya conocías estos datos de la película de Hulk 2003?

***

No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.

ANUNCIO