A lo largo de la historia del premio Nobel, el galardón que se otorga a personas e instituciones por sus contribuciones a la humanidad en distintas disciplinas, son tres las personas de nacionalidad mexicana que lo han recibido. Los premios Nobel de Paz, Literatura y Química fueron para tres mexicanos en los años de 1982, 1990 y 1995, respectivamente
¿Quiénes fueron los tres mexicanos que recibieron un premio Nobel?
Alfonso García Robles
El diplomático mexicano José Alfonso Eufemio Nicolás de Jesús García Robles, nacido en Zamora, Michoacán, recibió el premio Nobel de la Paz en 1982. García Robles recibió el galardón, junto con la diplomática sueca Alva Myrdal Relmer, por la firma del Tratado de Tlatelolco para la no proliferación nuclear y su participación en la Organización de las Naciones Unidas para promover el desarme de los países participantes en 1978 y 1982.

(Imagen: Wikipedia)
Octavio Paz
El esposo de Elena Garro recibió el premio Nobel de Literatura en 1990 por su trayectoria como poeta y ensayista. El Gobierno de México señala que Paz fue uno de los fundadores de la revista Taller, “que marcó el surgimiento de una nueva generación de escritores en México”. Paz escribió en Francia El laberinto de la Soledad, un estudio sobre la identidad mexicana. En 1962 fue designado embajador de México en la India, donde escribió libros como La Gramática del Mono y La Cuesta del Este.

(Imagen: INBA)
Mario Molina
José Mario Molina Pasquel y Henríquez recibió el premio Nobel de Química en 1995 junto con el investigador estadounidense Frank Sherwood Rowland y el químico holandés Paul Crutzen. Sus estudios sobre la capa de ozono llevaron a la creación del Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas: uno de los primeros tratados internacionales para detener el adelgazamiento de dicha capa y los efectos que esto tendría sobre la atmósfera de la Tierra y la vida como la conocemos.