Gracias a su nueva capacidad, los peces modificados han conseguido fertilizar huevos.
Un proyecto de investigación realizado por científicos del Instituto Nacional de Biología Básica de Japón ha conseguido anular un gen de los peces de arroz japoneses, gracias al cual las hembras de esta especie han alcanzado a generar esperma saludable en sus ovarios.
Los científicos nipones consiguieron este extraño logro después de que identificaron el gen foxl3, el responsable de la formación de las células germinales, las que se transforman en óvulos o espermatozoides de acuerdo con el género al que se pertenezca.
¿Ahora los pescados no podrán diferenciar una hembra de un macho?… A Carlos Salcido le gusta esto.
En el experimento, los expertos usaron embriones diseñados en laboratorio para producir peces hembra mutados que carecían del gen foxl3. Al cabo de una semana de su nacimiento, los peces comenzaron a producir esperma, un periodo de tiempo más rápido de lo que lo hacen los machos. El esperma pudo fertilizar los huevos de las hembras con normalidad y generar crías completamente sanas.
De acuerdo con los científicos, las hembras modificadas eran prácticamente iguales a las hembras normales. Tenían un cuerpo con las características de su genero habituales, hormonas femeninas y mantenían sus ovarios desarrollados y funcionales.
Actualmente los involucrados en el experimento siguen sin saber a ciencia cierta cuales son las implicaciones que puede tener su descubrimiento, pero es seguro que Kanye West está feliz con la noticia: