Investigadores del Instituto Flatiron en Nueva York y de la Universidad de Cornell publicaron el primer modelo teórico complejo sobre los metales extraños, en el cual se detallan sus características, con lo que también se les clasificó como un nuevo estado de la material.
Estos metales tienen la capacidad de aumentar su capacidad eléctrica a medida que aumenta su temperatura en forma lineal, a diferencia de los metales típicos o de naturaleza regular que su resistencia eléctrica tiene un tope respecto de su temperatura.

Phys Org
Su comprensión y su estudio han sido motivo de debate durante décadas. Sin embargo, este es el primer estudio complejo y profundo que se publica en relación a estos por parte de la Proceedings of the National Academy Of Sciences.
Con un modelo teórico, los investigadores lograron entender un poco más la forma en que se comportan los electrones en relación el metal, utilizando para esto el método de inclusión cuántica de Georges, con el que lograron realizar cálculos detallados sobre átomos concretos, lo que facilitó el estudio de estos metales al considerar sus partes como muestras independientes.
Después, mediante un modelo aleatorio conocido como algoritmo cuántico de Montecarlo, se realizó un muestreo aleatorio para llevar los metales extraños hasta el cero absoluto y así establecer, de manera específica, el comportamiento de sus átomos.
Con este estudio, se encontró que los metales extraños constituyen un nuevo estado de la materia que colinda con dos fases de materia conocidas como cristales giratorios aislantes de Mott y los líquidos Fermi.
Los investigadores terminaron catalogando a los metales extraños de la siguiente manera:
“Descubrimos que hay una región completa en el espacio de fases que exhibe un comportamiento planckiano que no pertenece a ninguna de las dos fases entre las que estamos en transición.Este estado líquido de giro cuántico no está tan bloqueado, pero tampoco es completamente libre. Es un estado lento, espeso y fangoso. Es metálico pero de mala gana metálica, y está llevando el grado de caos al límite de la mecánica cuántica”
Con este descubrimiento, se pueden analizar de mejor forma y desarrollar superconductores más capaces para la creación de tecnologías de alto rendimiento térmico.

Phys Org