logo-codigo-espagueti

Marte: Extrañas nubes congeladas pudieron haber mantenido caliente a el Planeta Rojo y sus ríos activos

Cada vez se encuentran nuevos datos sobre el Planeta Rojo.
Marte: Extrañas nubes congeladas pudieron haber mantenido caliente a el Planeta Rojo y sus ríos activos
Foto: Código Espagueti

El Planeta Rojo, mejor conocido como Marte en nuestros tiempos es un planeta seco y frío pero no siempre fue de esta manera, pues hace miles de millones de años tenía ríos caudalosos a pesar de recibir menos de un tercio de la luz solar que recibe la Tierra. Es por ello que la pregunta que los investigadores se han hecho por años es ¿cómo Marte pudo haber tenido agua líquida?

Nubes heladas, esa es la respuesta

Según información publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences, podría haber existido una capa fina de nubes heladas de gran altitud y larga vida como para provocar un efecto invernadero incluso tomando en cuanta la “poca” luz solar que recibe.

“Ha habido una embarazosa desconexión entre nuestras pruebas y nuestra capacidad para explicarlas en términos de física y química”, dijo en un comunicado el autor principal, el profesor Edwin Kite, de la Universidad de Chicago. “Esta hipótesis contribuye en gran medida a cerrar esa brecha”.

El modelo anterior ya se había propuesto, sin embargo, se había rechazado  ya que no funcionaba si el ciclo del agua se produce rápidamente como en la tierra. Kite junto con sus colegas argumentan que Marte, en su época con mayor humedad, tenía menos agua que la Tierra en nuestros tiempos y sobre todo que su ciclo del agua probablemente permitía que las partículas de agua permanecieran en el aire hasta por un año terrícola.

Foto: El Ágora Diario

“En el modelo, estas nubes se comportan de una manera muy poco parecida a la de la Tierra. Construir modelos a partir de intuiciones basadas en la Tierra no funciona, porque esto no se parece en nada al ciclo del agua de la Tierra, que mueve el agua rápidamente entre la atmósfera y la superficie”, explicó Kite. “Nuestro modelo sugiere que una vez que el agua se trasladó a la atmósfera marciana primitiva, permanecería allí durante bastante tiempo -cerca de un año- y eso crea las condiciones para las nubes de gran altitud de larga duración”.

Según los estudios que se han hecho al rededor de esta hipótesis, el clima resultante del calentamiento global inducido por las nubes de hielo es árido, con una humedad relativa de alrededor del 25 por ciento. Los lagos en un entorno así procederían del deshielo o de las aguas subterráneas.

“Marte es importante porque es el único planeta que conocemos que tuvo la capacidad de albergar vida, y luego la perdió”, dijo Kite. “La estabilidad climática a largo plazo de la Tierra es extraordinaria. Queremos entender todas las formas en que la estabilidad climática a largo plazo de un planeta puede romperse, y todas las formas (no sólo la de la Tierra) en que puede mantenerse”. Esta búsqueda define el nuevo campo de la habitabilidad planetaria comparada”.

Se espera que la misión de Perseverence de la NASA pueda poner a prueba esta hipótesis de múltiples maneras en los próximos años.

***

ANUNCIO