logo-codigo-espagueti

Un doodle celebra a Karl Landsteiner, el descubridor de los grupos sanguíneos

El trabajo del científico hizo posible las transfusiones sanguíneas fueran seguras, lo que ha salvado la vida de millones de personas. Saber cuál es nuestro tipo de sangre es algo...

El trabajo del científico hizo posible las transfusiones sanguíneas fueran seguras, lo que ha salvado la vida de millones de personas.

Saber cuál es nuestro tipo de sangre es algo básico, sin embargo, hace poco más de un siglo ni siquiera se tenía de que eso existía. Fue gracias al trabajo del biólogo austriaco Karl Landsteiner, que ahora sabemos que la sangre humana se clasifica en cuatro grupos. Y para celebrar el aniversario 148 del nacimiento del científico, Google adornó hoy su página principal con un doodle animado.

Hijo de un conocido periodista y editor que murió cuando él tenía apenas seis años, Landsteiner fue criado por su madre y tras terminar los educación básicos, ingresó a la Universidad de Viena para estudiar Medicina. Ahí comenzaría sus investigaciones sobre la composición de la sangre, con experimentos en los que observó que al mezclar la sangre de distintas personas, los glóbulos rojos en ocasiones se aglutinaban y terminaban por destruir los vasos sanguíneos.

Karl Landsteiner.

Así, en 1901 el trabajo de Karl Landsteiner concluyó que la sangre humana podría ser clasificada en varios tipos: A, B y O. Dos años más tarde, su trabajo serviría para que otros científicos descubrieran una cuarta clasificación, a la que llamarían AB. Esto hizo posible que se realizaran las primeras transfusiones sanguíneas completamente seguras, salvando así la vida de millones de personas durante la Primera Guerra Mundial.

Pero la genética sanguínea no fue lo único a lo que se dedicó el científico austriaco. En 1930, Landsteiner recibió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología, por sus aportaciones que ayudaron a identificar el virus de la polio.

ANUNCIO