logo-codigo-espagueti

El IPN desarrolla una prueba de diagnóstico económica para el VPH

Los grandes avances en la medicina no sólo se llevan a cabo en los grandes laboratorios privados interesados principalmente en la producción de dinero. El trabajo de las Universidades de...

Los grandes avances en la medicina no sólo se llevan a cabo en los grandes laboratorios privados interesados principalmente en la producción de dinero. El trabajo de las Universidades de un país como México también es fundamental. Muestra de ello es la prueba de diagnóstico para el Virus del Papiloma Humano (VPH), desarrollada en el Instituto Politécnico Nacional, que baja sensiblemente los costos respecto a pruebas anteriores.

El VPH es un grupo de virus ADN que pueden tener alto riesgo oncológico. Se considera una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes. La mayoría de los VPH no causan ningún síntoma, algunos generan verrugas o condilomas y en casos raros generan infecciones subclínicas, que podrían producir cáncer en mujeres y hombres.

El carácter asintomático de este virus en la mayoría de los casos y el hecho de que muchas de las infecciones que produce son inofensivas a largo plazo, hacen difícil el diagnóstico de células anormales que podrían degenerar en cancerígenas. Actualmente se usa la prueba del papanicolao y un examen cervical para detectar este tipo de células. No obstante, sólo tiene una sensibilidad de 51%. Existen otro tipo de pruebas, como las Enzimas de Restricción para identificar el ADN, que son altamente efectivas, pero también muy costosas.

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN (foto: Wikimedia Commons)

El análisis desarrollado por la Dra. Eva Ramón Gallegos en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, baja los costos (porque no requiere la extracción del ADN) y eleva la eficacia de pruebas como el papanicolao. De acuerdo a la Dra. Ramón Gallegos:

“Se obtuvo un anticuerpo para determinar la presencia del virus. Ahora buscamos el registro sanitario para contar este año con un kit de diagnóstico, el cual sería el primer producto nacional para la valoración de VPH.”

En suma, se trata de una prueba inmunocitológica que podría ayudar a detectar células anormales. La detección oportuna de este tipo de células potencialmente cancerígenas permite, en la mayoría de los casos, un tratamiento efectivo e incluso la curación. El costo de las pruebas de ADN ha provocado que en países de tercer mundo o en zonas marginadas el cáncer provocado por VPH sea difícil de detectar. En cambio, esta prueba es fácil de realizar, sólo necesita un microscopio y cuesta prácticamente lo mismo que el papanicolao.

“Sería muy importante que se introdujera en las clínicas del sector salud y así contribuir a tener diagnósticos más precisos a bajo costo”, apuntó la Dra. Ramón Gallegos

ANUNCIO