No cabe duda que las imágenes que el telescopio espacial Hubble envía a la Tierra son impresionantes e inspiradoras, pero desafortunadamente no están al alcance de todos, en especial las personas invidentes.
Esta situación podría cambiar,ya que que un grupo de astrónomos del Instituto Científico del Telescopio Espacial en Baltimore trabajan en un proyecto para imprimir versiones táctiles de fotografías de estrellas, constelaciones y nebulosas.
Para ello utilizan una Replicator 2 que imprime placas de plástico con relieves y texturas que tratan de reproducir cada elemento de las fotografías originales, por ejemplo, un grupo de estrellas es representado por un grupo de círculos. Los encargados del proyecto señalan que hacer réplicas en 3D de objetos que se pueden medir es fácil, pero se convierte en un reto al reproducir algo de lo que no se conoce mucho, como una galaxia.
Más de 100 voluntarios han probado los prototipos y todos se sienten maravillados al poder ver con sus manos estas fotos. La primera imagen que imprimieron los investigadores fue el cúmulo de estrellas NGC 602 en la Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia vecina a la Vía Láctea.
La ambiciosa meta es imprimir absolutamente todas las fotos que el Hubble ha enviado a la Tierra y compartir los archivos para que cualquiera con una impresora 3D pueda producir sus propias copias, especialmente escuelas para personas con debilidad visual que puedan disfrutar de estos descubrimientos científicos.