logo-codigo-espagueti

Científicos producen un top quark luego de 20 años de investigación

Después de una larga y paciente investigación, científicos que trabajaron en el ahora desaparecido Tevatron, el acelerador de partículas de Fermilab en Estados Unidos, comprobaron un método para crear un...

Después de una larga y paciente investigación, científicos que trabajaron en el ahora desaparecido Tevatron, el acelerador de partículas de Fermilab en Estados Unidos, comprobaron un método para crear un top quark (o “quark cima”).

Los top quarks son partículas que forman toda la materia que conocemos, pero aunque están en todas partes es imposible aislarlos en circunstancias normales. La única manera de aislarlos es “hacerlos” colisionar a súper altas velocidades en un acelerador de partículas. Para lograrlo, tendrían que colisionar algunos miles de millones o billones de veces.

Después de 20 años de investigación, un grupo de científicos logró comprobar la teoría de que se podría obtener un top quark de esa manera. Tomo unas 500 billones de colisiones para lograrlo. En el Modelo Estándar de Partículas, la teoría bajo la cual se entienden los quarks, sólo hay tres maneras de aislar una de estas partículas. Las primeras dos fueron probadas en 1995 y 2008, cuando se obtuvo un top quark por el choque de un protón y un anti-protón gracias al uso de una interacción nuclear fuerte. Lo obtenido en esta última investigación es relevante porque en un evento bastante raro se logró con una interacción débil. Según Dmitri Denisov, científico de Fermilab y testigo de este increíble suceso:

“Mi predicción es que en algún punto, saber cómo producir esta partícula también será útil para dar un ‘paso más allá’, quizá en torno a la producción de energía.”

El acelerador de partículas Tevatron fue deshabilitado en 2011, sin embargo, el top quark se produjo un poco antes. La razón de que el hallazgo no haya sido publicado hasta el 2014 se debe al enorme análisis de datos que se requería.

*Imagen: vista nocturna de Fermolab

ANUNCIO