logo-codigo-espagueti

Descubren el agujero negro supermasivo más antiguo de la galaxia hasta hoy

Su haz de partículas de luz se dirige directamente hacia nuestro planeta.
Agujero Negro Supermasivo
(Foto: Pixabay)

Astrónomos italianos acaban de descubrir un agujero negro supermasivo que parece ser el más antiguo y distante de su tipo del que tenemos noticia, y lo más interesante es que que apunta su haz de partículas brillantes directamente a la Tierra.

El nuevo agujero negro supermasivo ha sido denominado como PSO J030947.49 + 271757.31 y se trata del blazar más distante jamás observado, dicen los investigadores. Según el estudio publicado en Astronomy & Astrophysics, esta conclusión se basa en la firma de longitud de onda del desplazamiento hacia el rojo del objeto, un fenómeno que los científicos pueden usar para medir la distancia de las fuentes emisoras de luz en el espacio.

Los blazar son agujeros negros supermasivos que se encuentran en el corazón de los núcleos galácticos activos, es decir, en regiones centrales de galaxias que brotan con altos niveles de luminosidad y emisiones electromagnéticas y se cree que se producen debido al intenso calor generado por las partículas de gas y polvo que se arremolinan en los discos de acreción. A su vez, el acrecimiento es un término que se utiliza para nombrar el crecimiento de un cuerpo por agregación de cuerpos menores.

Según la astrofísica Silvia Belladitta de la Universidad de Insubria en Italia:

“El espectro que apareció ante nuestros ojos confirmó primero que PSO J0309 + 27 es en realidad un núcleo de galaxia activo, o una galaxia cuyo núcleo central es extremadamente brillante debido a la presencia en su centro de un agujero negro supermasivo alimentado por el gas y las estrellas que envuelve. Además, los datos obtenidos por el Gran Telescopio Binocular (LBT) también confirmaron que PSO J0309 + 27 está muy lejos de nosotros, de acuerdo con el cambio del color de su luz hacia el rojo o el desplazamiento al rojo con un valor récord de 6.1, nunca antes medido para un objeto similar”.

Estas lecturas muestran, de acuerdo con los astrónomos, que la luz que se puede detectar del agujero negro supermasivo se emitió, en realidad, hace casi 13 mil millones de años, lo que significa que este blazar existió en las etapas más tempranas del Universo, menos de mil millones de años después del Big Bang.

Si bien se han encontrado miles de blazar hasta la fecha, la distancia y la antigüedad excepcionales del PSO J0309 + 27 lo convierten en un valor atípico notable, pero eso no significa que el objeto sea completamente único.

Debido a que los blazars apuntan directamente hacia nosotros, tenemos la oportunidad de analizar mejor sus rayos. Del mismo modo, los núcleos galácticos activos brillantes, llamados quásares, están inclinados en diferentes ángulos, por lo que es más probable que sus haces de partículas permanezcan ocultas para nosotros.

Belladitta explica que es importante observar el blazar porque cada fuente descubierta de este tipo indica que podrían existir 100 agujeros similares, aunque orientados de manera distinta, por lo que son demasiado débiles para ser vistos directamente.

El equipo reconoce que se necesitan más observaciones para reducir cuán importante podría ser esta hipotética población de agujeros negros. En cualquier caso, estamos viendo un objeto que es grande, importante y nuevo para la ciencia.

ANUNCIO