logo-codigo-espagueti

Cómo mantener mi casa desinfectada durante esta temporada invernal

Pandemia, coronavirus, Covid-19, son palabras que hace un año no eran comunes para nosotros, pero que hoy se han vuelto parte de nuestro día a día. Sin embargo, debemos permitir...
FamilyGuard-SC-Johnson

Pandemia, coronavirus, Covid-19, son palabras que hace un año no eran comunes para nosotros, pero que hoy se han vuelto parte de nuestro día a día. Sin embargo, debemos permitir que esa familiaridad con las que nos referimos a ellas nos hagan pensar que su peligro ha pasado. Hemos tenido que aprender nuevas formas de relacionarnos con los otros y nuestro entorno para evitar contagios.

Los coronavirus no son una cosa nueva, siempre han existido como parte de una gran familia de virus que viven dentro de los humanos y los animales. Algunos causan infecciones como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y el Covid-19.

Por ello, debemos tener más cuidados para evitar contagiarnos y transmitir el virus. La principal recomendación de los especialistas de la salud es lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante 30 segundos, debido a que la espuma del jabón desintegra la capa de grasa que cubre al coronavirus y al quedar expuesto muere. También es recomendable utilizar gel antibacterial con base de alcohol al 70%.

Los estudios sugieren que el Covid-19 puede sobrevivir en las superficies y por ello es recomendable utilizar soluciones desinfectantes como FamilyGuard de SC Johnson que elimina el 99.9% del coronavirus, bacterias y hongos.

Es importante limpiar constantemente las cosas con las que estemos en contacto habitual, sobre todo aquellos que acercamos a nuestro rostro, como lo son los teléfonos. Al ser un equipo electrónico es indispensable que antes de limpiarlo se apague y luego se deje secar completamente antes de encenderlo de nuevo para evitar que el equipo se averíe.

Recuerda que es muy importante limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar.

La etiqueta dicta que al toser o estornudar cubramos la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo. Este consejo es primordial a la hora de prevenir contagios debido a que en un estornudo, por ejemplo, las partículas de saliva salen disparadas a una velocidad promedio de entre 150 y 160 kilómetros por hora y pueden recorrer una distancia máxima de ocho metros.

Cuando una persona tiene Covid-19 la puede transmitir a otras personas a través de estas gotitas de saliva. Algunas de estas son tan pequeñas que son llamadas aerosoles.

Los expertos recomiendan la utilización de mascarillas de tela sin válvula, ya que no solo bloquean de manera eficaz la mayoría de las gotas grandes. Este tipo de cubrebocas también pueden bloquear con mayor eficacia la exhalación de gotas finas y partículas, protegiendo al portador.

Lo mismo pasa con las manos. Si nos tocamos el rostro con las manos sucias y por desgracia tuvimos contacto con una partícula contaminada pueden enfermarnos a través de las mucosas de nariz, boca y ojos.

Recuerda seguir estos consejos:

  • No automedicarse
  • Seguir las indicaciones del médico
  • Mantener reposo en casa
  • No saludar de mano, beso o abrazo
  • Lavarse las manos frecuentemente y bien
  • Desinfectar las superficies con FamilyGuard de SC Johnson
  • Consumir diariamente verduras y frutas y, por lo menos ocho vasos de agua simple
  • Lavar con agua, jabón y cloro los platos, vasos y cubiertos que utilices.

Si tuviste contacto con alguna persona en la que se ha confirmado la enfermedad por COVID-19 y presentas signos y síntomas de enfermedad respiratoria (fiebre mayor a 38° C, tos, estornudos, malestar general, dolor de cabeza, dificultad para respirar), solicita atención médica inmediata y por favor, mantén reposo en casa aislado, en la medida de lo posible, para evitar esparcir el virus.

ANUNCIO