Un equipo de jóvenes académicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur, ha anunciado que se encuentran desarrollando una batería que recupera el 70 por ciento de su carga en tan solo dos minutos.
La evolución tecnológica ha traído consigo que cada vez más utilicemos dispositivos que usan baterías internas recargables, como los smartphones, las tablets o incluso los autos eléctricos. El gran problema con estos aparatos es que los usuarios enfrentan que, a mayor poder del dispositivo, sus baterías se descargan más rápido.
Intentando solucionar lo anterior, el doctor en ingeniaría y profesor de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Chen Xiaodong coordina a un grupo de investigación que se encuentra desarrollando una nueva y mejorada versión de las baterías de litio, como las que se usan en todos los celulares, que promete ser mucho más rápida a la hora de recargarse, además de tener una vida promedio de 20 años de uso continuo.
“Con nuestro invento los automóviles eléctricos podrán aumentar su rango de uso de manera espectacular, debido a que se cargarán en sólo cinco minutos, que será un promedio de tiempo similar al que nos toma llenar el tanque de gasolina de los autos normales. Igualmente importante es que ahora podremos reducir drásticamente los residuos tóxicos generados por las baterías, ya que nuestras nuevas baterías duran diez veces más que la actual generación de baterías de litio.” dijo Chen Xiaodong al presentar su invento.
Chen Xiaodong (de pie) junto con el investigador Tang Yuxin y el estudiante Deng Jiyang.
Junto con Xiaodong, también forman parte del proyecto el investigador Tang Yuxin y el estudiante Deng Jiyang, quienes se encuentran dando forma a un prototipo de su batería. La creación de los académicos singapurenses puede restaurar el 70 por ciento de su capacidad en tan solo dos minutos, y aguanta hasta diez mil ciclos de recarga, un equivalente a 20 años de uso convencional.
El secreto detrás del invento se encuentra en que los investigadores sustituyeron el grafito, que se usa en todas las baterías de litio como aditivo para el flujo de electrones, por un gel hecho de nanotubos de dióxido de titanio.
Actualmente los investigadores se encuentran buscando financiación para el desarrollo de su innovación, aun así ya ha trascendido que una importante compañía tecnológica, de la que no se ha dado a conocer el nombre, ya les compró las licencias de patente de su batería. El equipo de Xiaodong asegura que, con el paso actual de su investigación, los primeros aparatos electrónicos que contarán con la nueva batería estarán disponibles para el publico masivo a partir del 2016.