Así murieron los habitantes de Pompeya cuando el Vesubio hizo erupción

Pepe Pulido 10 de octubre de 2018 | 12:20 pm CST

La sangre de las víctimas hirvió y el cerebro les explotó.

Así murieron en Pompeya cuando el Vesubio hizo erupción

( Los últimos días de Pompeya. 1900. Museo Ulpiano Checa, Comenar de Oreja, Madrid)

Sin duda una de las erupciones volcánicas más dramáticas de la historia es la acontecida en el año 79 d. C, cuando el monte Vesubio vomitó roca ardiente y ceniza hasta 20 kilómetros más allá de sus lindes para arrasar con las ciudades de Pompeya y Herculano.

Existen varias películas, libros e investigaciones al respecto. Tal vez uno de los productos más famosos sea el libro The Last Days of Pompeii de Edward Bulwer-Lytton, y del cual se desprenden algunas adaptaciones notables, como la que hiciera Sergio Leone en 1959 bajo el mismo título. Sin embargo, poco o casi nada se sabe en realidad de las condiciones en las que murieron realmente los habitantes de Pompeya y Herculano. Sólo tenemos conocimiento de que ambas poblaciones quedaron sepultadas bajo un manto denso de piedra derretida.

Ahora sabemos un poco más al respecto, gracias a un estudio publicado en la revista PLOS One. Cuando el Vesubio hizo erupción muchos habitantes trataron de buscar refugio, cerca de 300 personas consiguieron esconderse en 12 cámaras frente al mar cerca de la ciudad de Herculano. Recientemente, un conjunto de científicos italianos analizó los restos de un centenar de este grupo de personas con la finalidad de determinar por primera vez cómo fueron sus últimos momentos de vida.

Más de 1,500 años después del suceso, hoy sabemos que la avalancha de flujos piroclásticos (la nube de cenizas y gases venenosos candentes) que cubrió a estas personas hizo que les hirviera la sangre y que sus cráneos explotaran.

Según el estudio publicado en PLOS One, esta terrible forma de morir fue provocada por:

“un patrón generalizado de hemorragia inducida por el calor, aumento de la presión intracraneal y estallido del cráneo”.

Degradación térmica

el equipo de arqueólogos de la Universidad de Nápoles estaba analizando los restos óseos cuando descubrieron un polvo negro y rojizo que se encontraba en los huesos: un detalle que las investigaciones anteriores habían pasado por alto.

A través de una espectroscopia de plasma al material, los resultados demostraron que los residuos estaban compuestos, en su mayoría, de óxido de hierro. Esto resultaba difícil de creer, pues se había constatado que el grupo de refugiados no había estado en contacto con objetos metálicos.

Entonces, un nuevo análisis permitió al grupo de la Universidad de Nápoles determinar que se trataba de “la degradación térmica hemoproteína de las víctimas de la erupción”. En otras palabras su sangre hizo ebullición.

El estudio sugiere que la muerte de estas personas se debió una vaporización veloz de los fluidos corporales y los tejidos blandos debido a la exposición al calor extremo. Así lo revela también le hecho de que los cráneos se encontraran llenos de ceniza, lo que significa que el cerebro se les quemó hasta reducirse a cenizas.

El estudio también señala que:

“La presencia de una ceniza de este tipo en todas las víctimas, incluso las que muestran efectos de un calor menor, proporciona evidencia de que la oleada fue lo suficientemente caliente y fluida para penetrar en la cavidad intracraneal poco después de que desaparecieran los tejidos blandos y los fluidos orgánicos”.

El hallazgo es importante, porque se trata de la primera evidencia experimental que muestra una rápida vaporización de los fluidos corporales y de los tejidos blandos producto de la explosión del monte Vesubio.

Necrología de dos ciudades

El estudio realizado por el equipo de arqueólogos de la Universidad de Nápoles nos deja entender un poco mejor cómo ocurrieron los hechos durante la explosión del volcán.

  1. Las primeras muertes ocurrieron en Pompeya como resultado del colapso de los techos y los pisos debido a la acumulación de piedra y ceniza durante la fase temprana de la explosión.
  2. Posteriormente, y durante un infierno que se postergó horas, los habitantes de Herculano y otros asentamientos fueron sepultados por las nubes de piroclásticas.
  3. Una de las cosas más interesantes es que la muerte de los habitantes de Pompeya fue menos trágica porque la temperatura de la erupción fue de 250 a 300 ºC debido a la distancia entre la ciudad y el volcán (10 kilómetros). Este hecho provocó que las personas murieran al instante pero no que sus cuerpos se vaporizaran.

Una cosa más, los expertos aseguran que luego de que se enfriarán las cenizas alrededor de los cuerpos, la lenta desaparición de la carne permitió que se hiciera una cavidad en torno al esqueleto, la cual se rellenó de yeso y así la se consiguieron conservar algunas víctimas.

vía BBC

fuente PLOS One

temas Arqueología Historia

Pepe Pulido

Su curiosidad por entender cómo funciona el mundo lo ha llevado a integrar poco a poco los acontecimientos tecnológicos a su vida. Eso y el temor a que las máquinas nos dominen un día.

Código Espagueti
Más noticias
Spin-off Wonder Woman Amazonas

Cultura Wonder Woman tendrá un spin-off de las Amazonas de Themyscira

19/08/19 Wonder Woman, 1984, Amazonas, Película

Cultura El primer tráiler de Wonder Woman 1984 ya está aquí y es una maravilla

gatos con botas 08/12/2019

Ciencia ¿Por qué hay gatos que parece que usan calcetines?

Imagen de una computadora con videochat

Internet - Opinión Preguntas sin respuesta: Prostitución y videochats para adultos, nuevas formas de relacionarnos

El mundo oculto de Sabrina Parte 2

Cultura Tercera temporada de Chilling Adventures Of Sabrina ya tiene fecha de estreno

26/08/19 The Eternals, Película, Gay, MCU

Presentan las primeras imágenes de The Eternals

Falcon and the winter Soldier-WandaVision

Cultura Revelan nuevas imágenes de Falcon and the Winter Soldier y WandaVision

19/08/19 Wonder Woman, 1984, Amazonas, Película

Cultura Ya tenemos las primeras imágenes de Wonder Woman 1984

Captain Marvel Película con más errores 2019

Cultura Captain Marvel es la película con más errores de 2019

Nappa Vegeta

Cultura Fanart imagina cómo se verían Dawyne Johnson y Kevin Hart como Nappa y Vegeta

Escuchar más rápido audios WhatsApp

Internet ¿Cómo reproducir más rápido los audios de WhatsApp?

Justice League Snyder Cut Batman

Cultura Batman monta un caballo en una bella imagen del Snyder Cut de Liga de la Justicia

Los Gadgets de la década, de mejor a peor

Tecnología Los 10 gadgets que marcaron esta década

Ejercicio dinero felicidad

Ciencia Hacer ejercicio te hace más feliz que tener dinero: estudio

Rick and Morty Eructo

Cultura Estudian los eructos de Rick Sanchez y dicen que son más que simple ruido

Dragon Ball: Kakarot

Videojuegos Ya jugamos Dragon Ball: Kakarot y estas son nuestras primeras impresiones

Ciencia Estudio sugiere que las plantas estresadas por la sequía o el daño físico pueden emitir chillidos

The Death of Superman

Cultura El nuevo tráiler de Crisis On Infinite Earths muestra la muerte de Superman

poster promocional de la película Twilight

Cultura Ya estaría en desarrollo una nueva película de Twilight

Director de Avengers Endgame trabajan en proyecto secreto

Cultura Esta escena eliminada de Avengers: Endgame revive el clásico speed-ball de los cómics

Relacionados
Monumentos Reforma marcha feminista
Cultura
Restauradora explica por qué se dañaron los monumentos de Reforma cuando trataron de limpiarlos

Las pintas no dañaron los monumentos, pero el intento por limpiarlos sí y ésta es la razón.

Cultura
Magdalena Solís, Suma Sacerdotisa de la Sangre, asesina vampírica mexicana

Te contamos la historia de la asesina más sangrienta de la historia de México.

Internet
El Mundo Maya ya está disponible a través de Google Arts & Culture

La exposición tiene más de 600 piezas digitalizadas y tours de realidad virtual de algunos de los espacios sagrados mayas.

Atlantes de Tula
Ciencia
INAH planea reemplazar con réplicas a los Atlantes de Tula para su preservación

Experto del INAH señaló que incluso tan solo el viente puede dañar a las figuras arqueológicas.

< cargando... >
siguiente
¿Quiénes somos? Términos y condiciones Políticas de privacidad Noticieros Televisa Mapa de Sitio
© 2008 Derechos reservados. Todos Los Jugadores.
  • Ciencia
  • Cultura
  • Internet
  • Opinión
  • Reseñas
  • Tecnología
  • Videojuegos
  • BitMe
  • Dr. Pangolín
  • Color Hormiga
  • Código News
  • Google Noticias
  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Mapa de Sitio © 2008 Todos Los Jugadores
Este sitio utiliza cookies para ayudarnos a mejorar tu experiencia cuando lo visites. Al continuar navegando en él, estarás aceptando su uso. Podrás deshabilitarlas accediendo a la configuración del navegador. Ver más