logo-codigo-espagueti

Así estuvo la primer Feria HacedoresCDMX

Este 15 y 16 de noviembre se llevó a cabo en la Ciudad de México la primer Feria HacedoresCDMX, que reunió a la comunidad maker de nuestro país. Los makers o...

Este 15 y 16 de noviembre se llevó a cabo en la Ciudad de México la primer Feria HacedoresCDMX, que reunió a la comunidad maker de nuestro país.

Los makers o  “hacedores” son todas aquellas personas que utilizan su talento y creatividad para diseñar dispositivos, gadgets o hacks para resolver alguna necesidad. Uno de los aspectos interesantes de este movimiento es que no necesariamente todos los proyectos están dedicados  a la tecnología, también hay espacio para el arte, la moda, el medio ambiente y entretenimiento.

Aquí les presentamos algunos de los proyectos más interesantes que se dieron cita en la plaza Tlaxcoaque.

MakerBike

HACEDORESBIKE

Los talleres para los hacedores todavía son escasos en la ciudad, y si no puedes ir al taller, entonces que el taller vaya hasta donde tu estás.

Makerbike es una bicicleta equipada con todas las herramientas necesarias para armar casi cualquier clase de proyectos como una impresora 3D, una computadora y una mesa de trabajo. Los creadores creen que si en esta ciudad hay cientos de bicicletas que venden comida chatarra afuera de las escuelas, por qué no fabricar una bicicleta que pueda propiciar el entusiasmo por las ingenierías y los procesos de creación.

Lo mejor de todo es que es un proyecto de código abierto, lo que significa que si quieren armar su propia MakerBike pueden hacerlo con ayuda de estos planos y sugerir mejoras, siempre y cuando las compartan con la comunidad.

Mecatrónica Wayaks

HACEDORESFES

Estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores de Aragón también asistieron para presentar vehículos a control remoto cuyo chasis esta fabricado de carrizo una planta silvestre muy similar al bambú, que se propaga con facilidad de manera natural y además es muy resistente.

De esta forma, el equipo pretende fabricar coches que además de ser amigables con el ambiente pueden ser más ligeros y resistentes, una ventaja muy competitiva al construir coches de carreras por ejemplo.

Anudando

HACEDORESANUDANDO

¿Cuántas bolsas de plástico tienen en su casa? Por más que las usemos para cubrir los botes de basura, esas bolsas de supermercado difícilmente se van a terminar. Con esto en mente se fundó Anudando, una empresa que busca promover el reuso y reciclado de materiales por medio de técnicas artesanales y alto diseño.

Todo comienza en los recolectores de bolsas, cualquiera puede llamar a la empresa y solicitarlos para ponerlos en las oficinas o en los salones de clase. Cuando se recogen todas las bolsas, son convertidas en hilos de plástico para fabricar bufandas, pashminas, cestos, lámparas, entre muchas otras cosas.

Todo el trabajo de producción es realizado por comunidades textiles del Estado de México, Querétaro y Michoacán, quienes también son los autores de los diseños. De esta forma se protege la tradición y cultura de la artesanía mexicana.

Joyería Epati

HACEDORESJOYA

Todos los geeks de corazón seguramente quisiéramos regalar una accesorio extraordinario para ese alguien especial. Epati es un proyecto que recicla toda clase de componentes electrónicos para convertirlos en joyería.

Lo mejor es que todos los diseños son de código abierto, esto significa que el enfoque de la empresa no es el vender accesorios, sino el empoderar a los makers para que se animen a hacer sus propios diseños. Actualmente se encuentran trabajando en los manuales para subirlos a su sitio web.

Oniria

HACEDORESRV

Las empresas Muv, Funktionell y Plim Design se unieron para desarrollar Oniria, un set de realidad virtual que permite a los usuarios utilizar aplicaciones interactivas para la educación, la cultura y el entretenimiento.

El caso fue fabricado alrededor de un Oculus Rift y además hicieron un tapete con sensores que detectan los pasos de los usuarios . El tapete fue fabricado desde cero y todas las señales son procesadas por una microcomputadora.

Actualmente el equipo está trabajando para conseguir clientes que quieran desarrollar aplicaciones que aprovechen esta tecnología.

Los Gemelos Fantásticos: Audio Movil

HACEDORESSONIDO

De vagonero del metro a todo un experto en audio móvil. Esa es la historia de Abel Carranza, quien para poder vender sus discos construyó las primeras mochilas con bocinas integradas. Años de experiencia le han llevado a construir aparatos de audio móvil utilizando materiales de desperdicio. Por ejemplo, un montón de bocinas aparentemente descompuestas pueden montarse a un diablito y una fuente de energía que utiliza baterías para llevar la fiesta a todas partes.

***

Estos fueron sólo algunos de los proyectos de la comunidad de hacedores en nuestro país. Para los organizadores de esta primera gran feria, es muy probable que el próximo año la experiencia se repita para seguir fortaleciendo a este grupo de innovadores.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti