logo-codigo-espagueti

Se realiza el primer trasplante “dominó” en México

Por primera vez se ha realizado en nuestro país un “trasplante dominó”, el cual consiste en el trasplante de un hígado enfermo. La medida se tomó ante la alta demanda...

Por primera vez se ha realizado en nuestro país un “trasplante dominó”, el cual consiste en el trasplante de un hígado enfermo. La medida se tomó ante la alta demanda de trasplantes en México y la escasez de este órgano para la donación. Aunque parece un recurso demasiado arriesgado, en realidad no lo es tanto.

En pocas palabras, la historia es la siguiente: un paciente que falleció donó su hígado a un hombre de 35 años con la rara enfermedad de PAF; éste, a su vez, donó su propio hígado voluntariamente a una mujer enferma de 63 años, la cual pudo extender considerablemente su esperanza de vida. Ahora bien, ¿cómo es que permitieron que un hígado enfermo pasara a otra persona?

La polineuropatía amiloidótica familiar (PAF) es una extraña enfermedad genética que se origina en el hígado, y que se caracteriza por la producción anómala de una proteína conocida como transtiretina (TTR). Con el paso del tiempo, esta proteína se deposita de manera irregular en diversas partes del cuerpo, principalmente en las extremidades y el corazón. Finalmente, luego de varios años, los pacientes con PAF mueren por falla cardiaca.

La neuróloga Alejandra González Duarte se ha dado a la tarea de tratar a sujetos mexicanos con este padecimiento. Para salvarles la vida, opta por realizarles trasplantes de hígado, lo cual ha mostrado ser bastante efectivo. Desafortunadamente, los hígados listos para ser trasplantados no son un recurso abundante. Se calcula que en México se realizan 100 cirugías de este tipo por año, mientras se llevan a cabo una 400 solicitudes en el mismo periodo de tiempo.

El trasplante fue realizado por expertos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

De manera que los doctores Mario Vilatobá y Alan Contreras, expertos en trasplantes del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, decidieron implementar los trasplantes dominó como forma de resolver la escasez de hígados para donación.

En concreto, toman los hígados de los pacientes de la doctora Duarte y los trasplantan a personas mayores de 60 años que los necesitan. Ciertamente se trata de hígados enfermos de PAF, pero la acción de esta enfermedad se desarrolla a largo plazo, de ahí la importancia de la edad de los candidatos. De forma que los pacientes que reciben el hígado con PAF pueden vivir muchos años sin problemas, y dada su edad es mucho más probable que mueran por causas no relacionadas con esta enfermedad.

La doctora Duarte ha identificado historiales familiares de 78 personas con enfermedad de PAF, las cuales pueden ser curadas en el momento en que su enfermedad se vuelva crítica, y su hígado puede ser aprovechado por otros pacientes mayores de 60 años. Los trasplantes dominó han mostrado sus beneficios en varios países del mundo, y la literatura médica los documenta ampliamente, según Vilatobá y Contreras. Ahora, con este proyecto, lo tenemos por primera vez en México.

ANUNCIO