Con el final del manga de Shingeki no Kyojin también se vienen más teorías sobre Eren Jaeger, las aves y demás partes de simbología de la obra de Hajime Isayama. Sin embargo, hoy discutiremos esta teoría para ver qué tan cierta es y desmentirla o confirmarla.
A partir de aquí, lee bajo tu propio riesgo.
*Este texto contiene spoilers del final del manga de Shingeki no Kyojin, así como información que no ha sido emitida dentro de las temporadas del anime ya producidas*
El final de Shingeki no Kyojin decepcionó a muchos, mientras que conmovió a muchos más. Sin embargo, esto no ha detenido las teorías de los fans y dentro de esas está la reencarnación de Eren Jaeger como un ave justo en el final del manga.
La teoría viene de los últimos cuadros de la obra, en los que vemos a Mikasa visitar la tumba de Eren en el árbol donde lo vimos despertar llorando en el primer capítulo del manga. Aquí, vemos el mismo cuadro, pero ahora frente a la inmensidad de un mundo sin murallas.
Aquí mismo, Mikasa cuenta en su monólogo que quisiera verlo de nuevo y se pregunta si ahora es feliz, una vez que encontró la libertad en la muerte. Después de esto, su bufanda cae pero un ave se acerca a ella y la levanta. Acto seguido, Mikasa sencillamente mira al cielo y le agradece a Eren todo lo que hizo.
Hajime Isayama terminó su historia con un cuadro bellísimo de Mikasa y las alas de la libertad | Fuente: KodanshaEsta ave es un págalo parásito, también conocido como parasitic Jaeger. Evidentemente, esto es un acto deliberado de Isayama para evidentemente mostrar una despedida más grande Eren y Mikasa, que tuvieron que enfrentar un destino terrible junto a Armin para poder tener un poco de libertad.
Aunque pueda considerarse una forma de representar a Eren, es más que obvio que no es una reencarnación ni nada parecido, sino sencillamente una figura para poder ver a Mikasa junto a ese parasitic Jaeger en un gesto que nos recuerda su relación y la forma en que nació.
La promesa que él le hizo, de cuidarla, defenderla y vivir junto a ella peleando, está enmarcada por su bufanda, una que nunca se quitó y de la que no se pudo apartar. Ver a esa ave, además de recordarnos a Eren, también fue una forma de mostrar la libertad que anhelaban.
Eren despierta de su sueño, luego de que Mikasa se despidiera de él, para ver los muros frente a él | Fuente: Kodansha
Justamente esos cuadros del manga son una reminiscencia directa del primer capítulo. El sueño largo del que despertaba Eren era uno que comenzaba un viaje sin retorno para poder ver, algún día, más allá de esos muros, donde solo las aves podían volar, porque sus alas son la representación de toda la libertad posible para los eldianos.
***
Acompálanos en NANI para recordar los mejores momentos de Shingeki no Kyojin en nuestro canal de YouTube