Attack on Titan nos ha mostrado más de una versión de sus protagonistas, pero sin duda la más famosa de ellas es Mikasa gótica, que con su oscuridad interior se robará tu corazón y tu alma. Curiosamente esta peculiar versión de la chica no se originó gracias a los fans, sino que tiene otro peculiar origen que aquí te contamos.
Escuela de titanes
Mikasa gótica se origina en uno de los varios spin-offs de Attack on Titan, uno que fue dibujado por Hajime Isayama, el autor de la serie. En otras palabras, Isayama fue quien ideó por primera vez a Mikas gótica, revelando su creación al mundo con resultados que quizá él no esperaba. Se trata de una mini serie que se incluyó en los últimos volúmenes del manga, y que se titula Shingeki no School Caste. En ella los protagonistas de la serie llevan una vida relativamente normal de adolescentes en la preparatoria, una en la que cada uno tiene su lugar en la jerarquía de estudiantes. Eren es un don nadie, Armin el nerd y Mikasa… bueno, creo que ya lo adivinaste.
La mini serie hizo tanto eco que hasta recibió su propio drama CD con la participación de los seiyuus originales del anime, nada mal para tratarse de una historia secundaria de Attack on Titan. El disco compacto se incluyó como un extra junto con la primera parte del Blu-ray de la temporada 3 del anime cuando fue lanzado en Japón. La serie se ubica en una línea temporal alternativa, pero Mikasa gótica se abrió paso tanto entre los fanáticos como en otras partes de la serie principal.

Imagen: Kodansha
¿Mikasa gótica es canon?
Al tratarse de una versión de Mikasa que no figura en la serie principal, es seguro decir que no forma parte del canon de Attack on Titan. Sin embargo las cosas se complican rápidamente, pues Mikasa gótica ya tuvo su debut en el anime dentro de la segunda parte de la temporada final. ¡Y llegó junto a Armin nerd! Esto ocurrió durante el episodio 78, o bien el tercero de la parte 2 de la última temporada, cuando Eren tuvo flashbacks de estos peculiares personajes.
Esta versión de la guerrera de Paradis también se abrió paso en algunas parte del manga principal, aunque estaban bien escondidas para que no todos pudieran descubrirlas a primera vista. Una pista: se encuentra en el capítulo 120 del manga.

Imagen: Kodansha
¿Y tú ya conocías el origen de Mikasa gótica?
***
NANI?, un vlog donde discutiremos los temas centrales de la agenda del entretenimiento audiovisual asiático, principalmente de la industria japonesa. No te lo pierdas en nuestro canal de YouTube.