El Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) firmó con 10 dependencias federales y 22 empresas privadas la Red de Apoyo al Emprendedor, que busca facilitar el camino de emprendedores y de las mini, pequeñas y medianas empresas haciendo más accesible la información sobre programas de apoyo del gobierno y que empresas privadas compartan sus conocimientos.
Para formar parte de esta red, lo primero que hay que hacer es registrarse, ya sea a través de las delegaciones de la Secretaría de Economía ubicadas en los estados de la República, haciendo una llamada telefónica o a través de Internet en el sitio www.inadem.gob.mx.
Después es necesario llenar un formulario para crear un perfil y obtener un número único del emprendedor, que permita a los nuevos y no tan nuevos empresarios acceder a la información más adecuada en cada caso.
Las Secretarías de Hacienda, del Trabajo, Turismo, de Desarrollo Social y de Energía, así como Bancomext, Nafin, Profeco, Correos de México y ProMéxico, entre otras dependencias, son algunos organismos del sector público que participan ofreciendo información sobre apoyos financieros, capacitación laboral, y asesoría fiscal, entre otros temas. Las empresas que también participan son FedEx, Mercado Libre, e inicitivas como Mujer Emprende, Pepe y Toño y el Consejo de la Comunicación.
Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, indicó que el apoyo de los mentores consiste en que una vez que obtengan apoyos económicos por parte de los diferentes programas del propio Inadem, están obligados a poner a disposición de la Red de Apoyo al Emprendedor un 30% de sus servicios, a final de cuentas de lo que se trata es de encontrar ayuda y ayudar a los demás.