A través de 24 pantallas conectadas a Google Earth, el organismo del agua en León, Guanajuato vigila a sus cuentahabientes.
Ingenieros del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) diseñaron y construyeron un software que regula y vigila las tomas de la ciudad, así como el funcionamiento de sus pozos, gracias a un sistema de pantallas conectado a la aplicación cartográfica de Google.
El organismo gubernamental vigila a las personas a las que proporciona servicio con la ayuda de este programa, al que le añade los datos que posee de sus usuarios, como domicilio, propietario, estado de cuenta y cantidad de consumo de agua.
El gerente de Operación y Mantenimiento del SAPAL, Agustín Báez Vázquez, destacó:
“El software ha sido generado internamente, es del SAPAL, hecho por gente de aquí, que estudió en las universidades que tenemos.(…) Si nos costaba 100 pesos el software estadunidense este nos cuesta como 20 pesos. Hasta ha venido gente de Australia para ver si nos compra la idea. Lo nuestro ha sido un trabajo de desarrollo de años, desde la década de los 90.”
Dentro del Centro de Control y Monitoreo la SAPAL opera con la ayuda de un muro de 7.5 metros de largo lleno con 24 pantallas de tecnología LED, que funciona las 24 horas, con personal que se turna para vigila los pormenores referentes a la distribución del agua. Agustín Báez afirmó que tienen muy bien controlado el suministro de agua en el municipio:
“Observamos pozos, líneas de conducción y tanques. Vemos el número de pozos que están trabajando y el volumen de agua que estamos inyectando en este momento a la ciudad de León, con 111 pozos trabajando y un volumen almacenado de 84 mil litros, de 157 mil litros que es la capacidad que tenemos de almacenamiento, es decir, tenemos 53 por ciento, y esto indica que no hay escasez de agua”
Este sistema tiene la facultad de crear por uso hasta 9 mil datos de todo el conglomerado a fin de tomar estadísticas y decisiones en tiempo real sobre el uso del agua.