logo-codigo-espagueti

Koenigsegg quiere que sus autos funcionen con vulcanol, el combustible que se “extrae” de los volcanes

Los autos de la compañía de lujo pronto podrán ser capaces de utilizar vulcanol, un combustible "sintético".
vulcanol koenigsegg autos combustible superdeportivos
La compañía de Suecia está investigando la aplicación del Vulcanol en sus autos | Imagen: Koenigsegg

Aunque se haya popularizado el uso de los autos eléctricos y todos auguren que es la evolución inmediata de los vehículos terrestres, lo cierto es que no es necesariamente el único método de propulsión “libre de carbono”. Koenigsegg, la marca de súperdeportivos de lujo está investigando la mejor forma de utilizar biocombustibles en sus autos.

En una reciente entrevista para Bloomberg, el CEO y fundador de la compañía, Christian Von Koenigsegg mencionó que actualmente se encuentran experimentando con biocombustibles que aprovechan las emisiones de los volcanes para que estos puedan ser utilizados por sus vehículos. De esta forma, la marca por fin conseguiría autos “neutros en carbono”.

De acuerdo con su entrevista, en Islandia están capturando las emisiones de CO2 que provienen de sus volcanes semiactivos para convertirlas en metanol. Este compuesto es conocido popularmente como “vulcanol”, un combustible sintético sin huella de carbono.

Koenigsegg apostará por el vulcanol como alternativa de la gasolina

El Koenigsegg Gemera es uno de los autos que aceptan gasolina, electricidad y vulcanol | Imagen: Koenigsegg

Koenigsegg desea que no solo sus hypercars utilicen vulcanol, también planea convertirse en un productor de ese combustible. Su visión es que su compañía contribuya a que su país reduzca considerablemente sus emisiones de dióxido de carbono.

Para lograrlo, la firma contrató a Evan Horetsky, ex ejecutivo de Tesla que estuvo involucrado en la creación de las gigafactories de Elon Musk, para que las plantas de Koenigsegg produzcan autos que acepten el biocombustible.

“No tienes que contaminar el planeta solo porque quieres tener un veloz e interesante auto deportivo” mencionó Christian en la entrevista.

La compañía actualmente ya tiene un auto híbrido capaz de aceptar vulcanol, gasolina y también electricidad. El Gemera, de 1,700 caballos de fuerza y con un valor aproximado de 1.7 millones de dólares es solo uno de los futuros autos de Koenigsegg que apuntan por los biocombustibles y que demuestran que hay otras alternativas (para nada baratas) a los combustibles fósiles.

***

En Dopler hablamos de motores y de los transportes que nos moverán en el futuro. Amamos todo lo que parezca juguete de James Bond. Síguenos en Facebook

ANUNCIO