logo-codigo-espagueti

Street Fighter: Cronología del juego de peleas más importante de Capcom

¿Te sabes la cronología de Street Fighter? Mira este listado para que no te pierdas entre todos los juegos que ha lanzado la saga más popular de lucha en 35 años.
Street Fighter Cronología del juego de peleas más importante de Capcom
35 años peleando codo a codo | Foto: Capcom

Nos encontramos en el 35 aniversario de Street Fighter, la que sin duda es la saga de peleas de Capcom más reconocida en toda su historia, dando paso a una franquicia con varios títulos bajo su nombre, por lo que ahora nos disponemos a listar su cronología… ¡Así es!, ¡Si creíste que Street Fighter era un juego de “1,2 y 3” entonces debes ver el siguiente recopilado!

Street Fighter (1987)

La historia de Street Fighter comienza efectivamente con su primer videojuego desarrollado por Capcom en 1987 y por el que ahora andamos de aniversario.

Por un lado, Ryu y Ken fungían como compañeros y únicos personajes seleccionables de este título cuyo objetivo era vencer a 10 rivales en el torneo de peleas World Warrior, con Sagat como el jefe final.

La historia nos cuenta que Ryu salió victorioso gracias al “Shoryuken” que le provocó a Sagat su cicatriz insignia, sin mencionar que nuestro protagonista despertó “un poder desconocido y malvado” de su interior.

Cuando Ryu visita el dojo de su maestro en búsqueda de respuestas de su nuevo poder, encuentra a su mentor sin vida y nuestro protagonista asume que murió durante un combate en contra del hermano mayor de este, Akuma.

La trilogía Street Fighter Alpha (1996-1998)

Probablemente se trata del grupo de videojuegos más importante para entender la cronología de Street Fighter, ya que a través de tres entregas (ubicadas temporalmente entre Street Fighter y Street Fighter II ) nos dan a conocer un abanico muy extenso de personajes seleccionables que conocimos en entregas posteriores a Street Fighter II.

Cronología de Street Fighter

Imagen: Especial (Capcom)

Es aquí donde descubrimos más detalles sobre el viaje de Ryu en búsqueda de Akuma, el asesino de su maestro (historia de Alpha 1 y 2) y la aparición del villano M. Bison, líder de la organización criminal Shandaloo que reúne armas y secuaces en todo el mundo ya sea de forma voluntaria (Birdie, Blarog, Vega y por último Sagat) o “lavando sus cerebros” (caso de Camie y la reaparición de Ken Masters).

También introducen los orígenes de luchadores clave dentro de la saga como la policía Chun-Li y los miembros de las Fuerza Aérea de Estados Unidos, Charlie Nash (Alpha 1)  y Guile (Alpha 3); todos ellos tras la pista de M. Bison.

Finalmente otros luchadores como Sakura, Gen, Adon, Guy, Dan, Rolento, Zanguief y muchos más complementan el lore de Street Fighter con historias propias que se cruzan con las de nuestros protagonistas principales.

Personajes de Street Fighter Alpha

Foto: Capcom

Street Fighter II (1991)

Para este punto, M. Bison había sido revivido tras su derrota en Alpha 3 y es el nuevo organizador del torneo de peleas Street Fighter, en donde sigue en la búsqueda de peleadores poderosos para sus filas y tiene un interés particular por el poder de Ryu.

El enfrentamiento final entre Ryu y M. Bison es interrumpido por el regreso de Akuma (Street Fighter Alpha 2) quien aún intenta seducir a Ryu para dejarse dominar por los poderes oscuros en su interior. La muerte de M. Bison a manos de Akuma supone el desmantelamiento de la organización Shandaloo y cierto periodo de paz en el mundo de SF.

Street Fighter IV (2008)

Con M. Bison fuera de combate, la organización Shadaloo no tarda en caer como un castillo de naipes. Sin embargo, de sus cenizas surge una nueva amenaza. Seth, el antiguo jefe del departamento de armas e investigación de Shadaloo que posee todos los datos y proyectos recopilados por Bison a lo largo de los años, y decide usarlos para mejorar su propio cuerpo hasta límites sobrehumanos.

Tras esto, se convierte en el fundador de la nueva organización criminal conocida como S.I.N., la cual toma las riendas de todos los turbios asuntos en los que había estado enfrascada Shadaloo.

Orden Cronológico Street Fighter

Imagen: Capcom

Street Fighter V (2016)

La trama se desarrolla alrededor del 3° Torneo World Warrior, que presenta una trama tan elaborada como lo fue la trilogía de Street Fighter Alpha. Algunos personajes como Charlie Nash o el propio Gouken (maestro de Ryu) regresan de la tumba.

Desde el lado de la maldad reaparecen Seth como organizador del torneo, el resurgimiento Shandaloo y M. Bison con el plan de convertir a su líder en el más poderoso y finalmente la aparición de Necalli, una “deidad azteca” que ataca indiscriminadamente a todos los peleadores para devorar sus almas.

Pero la aparición más importante de esta serie ocurre con una NPC llamada Helen, quien utilizó a todos nuestros peleadores protagonistas (a excepción de Ryu) para frenar los planes de Bison o Seth. En los créditos finales Helen se revela su nombre real, Kolin la seguidora del grupo “Los Illuminati” liderados por Gill.

Street Fighter III (1997)

Aquí la historia vuelve a girar en torno al World Warrior, pero en esta ocasión la organización malvada de turno son los Illuminati. La cosa se resume así: más palos, nuevas peleas y un Ken reconvertido en padre. La historia se fue completando a través de tres ediciones: New Generation, Second Impact y Third Strike.

¿Cuál ha sido tu título de Street Fighter favorito hasta ahora?

***

NANI?, un vlog donde discutiremos los temas centrales de la agenda del entretenimiento audiovisual asiático, principalmente de la industria japonesa. No te lo pierdas en nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti