logo-codigo-espagueti

Pac-Man fue revolucionario en muchos aspectos, uno de ellos fue su inteligencia artificial

Pac-Man nos sigue sorprendiendo más de 40 años después.
Pac-Man Inteligencia Artificial
Los fantasmitas son más inteligentes de lo que crees | Imagen: Namco

Pac-Man es uno de los juegos más importantes de la historia, pero seguro ya habías escuchado eso antes. Uno de los muchos aspectos novedosos y sorprendentes de Pac-Man fue su uso de inteligencia artificial que en más de un sentido cambió la manera en que vemos los videojuegos, incluso todavía en la actualidad.

Inteligencia fantasmal

Cualquiera que haya leído una guía de Pac-Man sabe dos cosas: que cada fantasmita tiene un nombre y que ninguno de ellos es un tarado. Cada enemigo tiene un patrón determinado de comportamiento para cazar a Pac-Man, pero eso no es todo. Es bien sabido que los fantasmas tienen cuatro fases bien distintas durante una partida: “chase”, cuando todos ellos van tras nuestro pequeño héroe amarillento; “scatter”, cuando se alejan momentáneamente para dejarnos comer en paz; “frightened” que sucede cuando el jugador come una pastilla de poder y “eaten” que es cuando el jugador logra ingerirlos exitosamente, causando que desaparezcan por unos momentos de la pantalla.

Durante la fase de caza cada enemigo se comporta de manera distinta. Blinky (rojo) tiene un comportamiento agresivo en cuando localiza a Pac-Man y lo seguirá inmediatamente de solo estar cerca de él. Pinky (rosa) es un poco más estratégico, pues cuando localiza al jugador intentará posicionarse 32 pixeles enfrente de él para cortarle el paso. Inky, el fantasma cian, suele patrullar los al rededores posicionándose de manera simétrica a donde se encuentra Pac-Man. Por último Clyde, el anaranjado, parece alejarse del jugador cuando éste se acerca, mostrando un comportamiento más azaroso que los otros.

Pac-Man Inteligencia Artificial

Los fantasmitas tienen cuatro fases diferentes | Imagen: Retro Game Mechanics Explained

De la inteligencia a la personalidad

Pero Pac-Man fue más allá de los números y algoritmos. Toru Iwatani quiso darles una personalidad única a los pequeños fantasmitas que se encontraba codificada en sus comportamientos. Por eso Inky es el agresivo y extrovertido mientras que Clyde es más tímido y escurridizo.

Los distintos colores de los personajes también son señal de la personalidad impregnada en los fantasmitas, pues cuenta la historia que los jefes de Iwatani querían que todos ellos fueran rojos para que los jugadores supieran que se trataba de una amenaza. Sin embargo el creador de Pac-Man se aferró a su idea de mantener distintos colores y al final le hicieron caso.

Esa es una de las razones por las que la inteligencia artificial de Pac-Man sigue resultando tan fascinante. Porque en el fondo del código se encuentra una manera de crear personajes curiosos y llenos de rasgos que de otra manera no se podrían lograr.

***

NANI?, un vlog donde discutiremos los temas centrales de la agenda del entretenimiento audiovisual asiático, principalmente de la industria japonesa. No te lo pierdas en nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti