logo-codigo-espagueti

La exposición “Videojuegos: Los dos lados de la pantalla” llega a la Ciudad de México

No dejes de asistir a esta maravillosa exposición que nos muestra el impacto y relevancia de los videojuegos en el individuo y la sociedad.
videojuegos los dos lados de la pantalla
Imagen: Telefónica Movistar

La exposición Videojuegos: Los dos lados de la pantalla llega a la Ciudad de México de la mano de Fundación Telefónica Movistar, en una exhibición que nos invita a recorrer el extenso impacto cultural y social generado por los videojuegos en las últimas décadas, donde se han convertido en un motor de cambio tecnológico y científico.

La exposición está disponible desde el pasado 11 de marzo hasta  el 20 de mayo del 2022 y se encuentra dividida en dos partes, con la primera ubicada en el Centro Cultural de España en México (ubicado en la calle Donceles del Centro Histórico de la CDMX) y la segunda en el Centro Nacional de las artes (CENART).

videojuegos los dos lados de la pantalla

Imagen: Telefónica Movistar

Videojuegos: Los dos lados de la pantalla plantea las interconexiones de un par de ejes: por un lado está “Dentro de la pantalla”, donde se nos muestra como debido al avance de la tecnología y las posibilidades que la misma ofrece, los videojuegos se han convertido en un producto sofisticado donde el proceso creativo está inspirado por todo tipo de referencias artísticas y filosóficas. En esta sección se aborda la enorme complejidad que existe al momento de desarrollar un juego, explicada a través de distintas piezas que componen la obra como el diseño de escenarios y personajes, el guion que alimenta la narrativa, la animación o la música.

Es así, que a través de un recorrido guiado por Pac-Man y los fantasmas del juego creado por Toru Iwatani, seremos testigos de cómo el arte alimenta a los videojuegos a través de distintos ejemplos como las construcciones imposibles de Piranesi, que cobran vida en Monument Valley, las referencias geométricas de Mondrian en Thomas was Alone, el surrealismo de Salvador Dalí implementado en un juego como Back to Bed, el cine del expresionismo alemán inspirando un título como Limbo, o el diseño de personajes de la serie animada Betty Boop que encuentra una enorme relación con el juego Cuphead.

videojuegos los dos lados de la pantalla

Imagen: Telefónica Movistar

Por otro lado, el segundo eje de la exposición es “Fuera de la pantalla”. Aquí se profundiza en la compleja relación entre el mundo físico y el virtual, así como la enorme repercusión que tiene el videojuego más allá de la propia industria, y que modifica la forma en que nos relacionamos con el entorno, e incluso, entre nosotros mismos como parte de una comunidad y la sociedad. Y es que aunque no juguemos videojuegos, los videojuegos están transformando nuestra realidad, y cada vez están más presentes en los distintos ámbitos de la vida, y en las diferentes dimensiones que componen al ser humano.

Asimismo, se plantean otras reflexiones como la relación entre la identidad real y la virtual, pues durante el recorrido se muestra la investigación sociológica de Robbie Cooper, Alter Ego: Avatars and their creators, así como una aplicación interactiva donde cada visitante podrá crear su propio avatar. Por si fuera poco, encontraremos un análisis de las funciones cerebrales que desarrollamos al momento de disfrutar de un videojuego, al tiempo que descubrimos como estos últimos son capaces de aportar en el desarrollo científico de distintas áreas como la Inteligencia Artificial.

El rol de la mujer dentro de la industria de los videojuegos también tiene un papel predominante en la exposición Videojuegos: Los dos lados de la pantalla, pues los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con el juego Perfect Woman, un título que combina la Kinect y el cuerpo humano invitando a la reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad actual, además de realizar una fuerte crítica al acoso que las mujeres gamers suelen vivir dentro de la escena competitiva de los esports.

videojuegos los dos lados de la pantalla

Imagen: Telefónica Movistar

Por último los visitantes también podrán participar en las instalaciones interactivas como Line Wobbler, videojuego compuesto únicamente de un joystick y una tira LED desplegable, además de que podrán hacer un recorrido por algunas de las consolas más trascendentes y relevantes dentro de la industria de los videojuegos.

Así que si eres un gamer apasionado de una industria que sigue creciendo a pasos agigantados, no te puedes perder la exposición Videojuegos: Los dos lados de la pantalla, y si no lo eres, en Código espagueti te recomendamos ampliamente asistir a esta exhibición que te mostrará como en la actualidad, nadie está ajeno a este maravilloso mundo que cada vez permea en más ámbitos de la sociedad y el individuo.

***

No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti a través de nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti