Hay unos videojuegos que por más que pasen los años siguen luciendo increíbles con ese toque de inmortalidad que solo una buena dirección artística puede dar. Por ello te presentamos cinco juegos con pixel art que han envejecido como un buen vino, recordándonos que los clásicos son para toda la vida.
Final Fantasy VI

Imagen: Square Enix
Para muchos el mejor Final Fantasy, la sexta entrega de la legendaria franquicia de Square es un clásico en todos los sentidos. A ello no contribuye únicamente su historia que desde los noventas dominó el arte de narrar en videojuegos, sino también su excelente presentación en pixel art que sigue siendo un completo deleite de mirar.
Super Metroid

Imagen: Nintendo
Super Metroid no solo consolidó un género en aquel entonces naciente, sino que lo perfeccionó a tal grado que todavía hoy parece difícil de superar. Cómo olvidar las oscuras cavernas de Zebes, las violentas criaturas fosforescentes y todas sus inolvidables locaciones. Eso sin mencionar el icónico traje de Samus que la ha convertido en una de las heroínas más memorables del medio con el paso de las décadas.
The Legend of Zelda: A Link to the Past

Imagen: Nintendo
Para muchos Zelda quiere decir A Link to the Past, aquella épica aventura en busca de la Master Sword para salvar al mundo de la destrucción y el caos. Y qué decir de su precioso mundo tallado en pixel art, un mundo doble con uno colorido y lleno de vida y otro decadente y poseído por la oscuridad. Jugabilidad, arte y música conocieron un nuevo hito con A Link to the Past que le sigue rindiendo honor a la palabra aventura.
Secret of Mana

Imagen: Square Enix
Secret of Mana fue uno de esos experimentos de Square para integrar elementos de acción en su clásica fórmula de JRPGs tomando fuerte inspiración de Zelda. El resultado fue uno de los mundos de fantasía más coloridos y llenos de personalidad que vio la época del SNES, encantándonos aún hoy en día con su mágico arte de pixeles.
Chrono Trigger

Imagen: Square Enix
Chrono Trigger es la prueba más clara de que los noventas fueron la época dorada de los clásicos JRPGs. Es bien conocida la participación de Akira Toriyama en el desarrollo del título, pero el juego en sí mismo se volvió un clásico de culto que nos sigue deleitando la pupila con sus paisajes, personajes e innumerables monstruos que recorren sus pixeles.
***
NANI?, un vlog donde discutiremos los temas centrales de la agenda del entretenimiento audiovisual asiático, principalmente de la industria japonesa. No te lo pierdas en nuestro canal de YouTube.