logo-codigo-espagueti

Tesla se propone hacer camiones autónomos y autos eléctricos al alcance de todos

La compañía tiene clara sus metas a mediano plazo. A diez años del lanzamiento del primer “Master Plan” de Tesla Motors —en el que se ponía como meta masificar los autos...

La compañía tiene clara sus metas a mediano plazo.

A diez años del lanzamiento del primer “Master Plan” de Tesla Motors —en el que se ponía como meta masificar los autos eléctricos—, la compañía presentó la segunda parte de su proyecto, en el que se pone nuevas metas a mediano plazo.

Elon Musk sorprende al anunciar que pretende transformar a Tesla en una empresa de energía integral. Es decir, convertirla en un lapso máximo de 10 años en una compañía capaz de generar y almacenar energía, todo en uno. Si concretan esto, la compañía podrá comercializar todo el ciclo de generación de energía sin depender de terceros: fabricar paneles solares, baterías de almacenamiento y tener la capacidad para gestionarlas.

Para alcanzar esta meta es necesario llevar a buen puerto la compra de la compañía SolarCity, propiedad de los primos de Musk, una de las más importantes fabricantes de paneles solares de Estados Unidos.

La segunda parte del plan también contempla dar un salto en los autos eléctricos de Tesla, y añadir a su catálogo un auto compacto y una camioneta pickup. Pero no todo se queda ahí, el comunicado revela que la compañía ya comenzó a desarrollar camiones de carga pesada y transporte urbano de pasajeros.

Musk quiere concretar la compra de la empresa de sus primos

Ambos tipos de vehículos eléctricos, y de hecho todos los de la compañía, implementarán el modo de conducción autónoma, lo cual permitirá rediseñar a los autobuses de transporte, ampliando la parte destinada para los pasajeros al eliminar la zona donde normalmente va el conductor.

La parte final del plan (que se implementará a más largo plazo) contempla que, cuando finalmente se acepte legalmente la conducción 100% autónoma, los conductores puedan hacer negocio “rentando” sus autos al estilo Uber. Es decir, dejar que recoja y lleve a otras personas por sí solo mientras su dueño realiza otras actividades.

“Este tipo de negocio reducirá drásticamente el costo real del auto, hasta el punto que casi cualquier persona podrá poseer un Tesla”, recalcó Musk al presentar el ambicioso proyecto.

Para concretar la parte final del plan, Tesla tendrá que hacer mucho cabildeo dentro del gobierno de Estados Unidos, así como mejorar la conducción autónoma de sus vehículos. Elon Musk y compañía esperan que los primeros camiones eléctricos Tesla estén listos en algún punto del 2017.

ANUNCIO